La conectividad a través de las redes inalámbricas 5G es casi una realidad, para algunos países desarrollados. Para los pocos que ya tienen un plan avanzado para la instalación y puesta en funcionamiento de estas redes, el abanico de posibilidades es enorme. Con la red 5G, los autos autónomos, la realidad virtual (RV) y los hogares hiperconectados son algunas de las transformaciones que prometen revolucionar la vida.
Ya existen algunos países con todos los campos alineados para la llegada de la nueva tecnología 5G. Los más avanzados en esta cruzada son Corea del Sur, China, Japón y Estados Unidos. En el caso de Corea del Sur, dos de los grandes proveedores de este servicio y varias empresas tecnológicas productoras de dispositivos de avanzada residen en ese país lo que le otorga una ventaja para el despliegue de la nueva tecnología. De China también se espera que realice un giro importante hacia esta tecnología. Según expertos, para el 2025 China representará el 40% de las conexiones globales de 5G. En el caso de Japón, la industria entera de telecomunicaciones se está movilizando para ser parte de los primeros actores de esta transformación. Dos grandes empresas de seguridad pusieron a prueba una infraestructura de redes 5G como ensayo para las ceremonias de apertura de los olímpicos 2020, poniendo en funcionamiento con éxito inteligencia artificial, drones como cámaras HD 4K y teléfonos inteligentes bajo redes 5G. Estados Unidos, por supuesto, también está en la carrera con el compromiso de las grandes proveedoras de servicios celulares del país. Verizon, T-Movile y Srpint están ya implementando tecnología para facilitar la llegada del 5G. Numerosas empresas estadounidenses ya comenzaron a desarrollar nuevas tecnologías que estarán a disposición del consumidor en cuanto las redes 5G estén disponibles para el público en general.
Autos autónomos
La tecnología ya está lista. Los dispositivos también, lo único que falta para que los autos completamente autónomos sea realidad es justamente la conectividad de flujo de información que estas máquinas necesitan para la actualización de los mapas en tres dimensiones, las actualizaciones del tráfico y de los programas que estas máquinas necesitan para andar y por supuesto la comunicación con automóviles similares para evitar accidentes. En este caso, no se trata solo de información bajada desde internet sino que habrá justamente un feed back de estos autos para ayudar a los algoritmos de IA a aprender y así mejorar el tráfico entre otras cosas. Según los especialistas, este es un elemento clave para que la revolución de los automóviles autónomos sea una realidad.

iStockPhoto.com
Realidad Virtual inalámbrica
Aquellos que han utilizado la RV en juegos y otros menesteres explican que las limitaciones de esta tecnología tiene que ver principalmente con el equipamiento y los cables. Si toda esta tecnología fuera redefinida solamente a dispositivos visuales (auriculares RV) y poder descargar la potencia computacional necesaria para hacerlos funcionar desde la red, la revolución de la RV sería total. La tecnológica HTC anunció un nuevo dispositivo llamado Hub 5G, un centro inteligente para usar en el hogar, la empresa, y entre ellos también. La empresa anunció que a través de este dispositivo, gracias a la conectividad 5G, se podrá transmitir contenido directamente a algunos auriculares de RV. La realidad aumentada y todo el ecosistema de XR (término utilizado para denominar los dispositivos con capacidad de realidad aumentada, mixta, virtual y otros) también podrán desplegar su mayor potencial gracias a las velocidades y el caudal de información de las redes 5G.

iStockPhoto.com
La situación en Canadá
Canadá se ubica en el segundo bloque, por así decirlo, del probable despliegue de conectividad 5G. Este despliegue depende de una serie de factores que tienen que ver con la infraestructura y las compañías. Los expertos indican que es muy probable que a mediados del 2020 en algunas ciudades, como por ejemplo, Vancouver, se podrá contar con este tipo de conectividad gracias al operador Telus, siempre y cuando el usuario tenga un dispositivo con capacidad 5G. La conectividad 5G en Vancouver será posible gracias a un proyecto llamado “Living Lab 5G” originalmente anunciado por la empresa Huawei en conjunto con la local Telus. El resto del despliegue del 5G en Canadá estará a cargo de la empresa Rogers y por supuesto, progresivamente, los demás operadores locales.

iStockPhoto.com
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.