Algunas organizaciones internacionales ya han comenzado a llegar a las zonas más afectadas. (Foto: ©REUTERS/Siphiwe Sibeko)

Cruz Roja Canadiense desplegará su hospital móvil en Mozambique

Un equipo de 25 cooperantes canadienses, incluyendo personal médico, de enfermería y técnico, operarán el hospital para satisfacer las necesidades urgentes de salud de las comunidades en Mozambique, un país de África Oriental que fue devastado por el mortífero ciclón Idai hace unas dos semanas.

Cerca de 1,85 millones de personas resultaron afectadas sólo en Mozambique por el paso del ciclón Idai y sus consecuencias, dijo el martes la agencia humanitaria de las Naciones Unidas, mientras los equipos de rescate seguían evaluando la magnitud del desastre para determinar qué ayuda es más necesaria.

“Algunos estarán pasando situaciones críticas, con su vida amenazada. Por desgracia, otros habrán perdido sus medios de subsistencia, algo que, a pesar de ser devastador, no es una amenaza inmediata para la vida”Sebastian Rhodes Stampa, representante de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios

Un niño camina entre los escombros cuando las aguas de las inundaciones comienzan a retroceder después del ciclón Idai, en Buzi, cerca de Beira, Mozambique, el 24 de marzo de 2019. (Foto: ©REUTERS/Mike Hutchings)

Idai destruyó casas y provocó grandes inundaciones cuando tocó tierra el 14 de marzo cerca de la ciudad portuaria mozambiqueña de Beira. Después prosiguió su devastación en los países vecinos en Zimbabue y Malaui.

Al menos 686 personas murieron por la tormenta y sus consecuencias en los tres países, una cifra que podría subir mientras los equipos de rescate se preparan para lo que califican como brotes inevitables de enfermedades como la malaria y el cólera.

La Cruz Roja Canadiense confirmó que el ciclón había perturbado gravemente el sistema local de atención de la salud, con varias instalaciones dañadas y sin electricidad. Cientos de miles de personas se ven privadas de servicios básicos y sus necesidades de atención médica son elevadas.

Los canadienses que deseen apoyar los esfuerzos de la Cruz Roja pueden hacer una donación visitando www.croixrouge.ca o llamando al número gratuito 1-800-418-1111.

A la Cruz Roja le preocupa que la presencia de aguas estancadas en una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados pueda plantear un riesgo importante de brotes de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y el paludismo, especialmente si persisten las inundaciones.

El Hospital de la Cruz Roja contará con un quirófano, una sala de maternidad y varias salas de consulta que permitirán a los trabajadores humanitarios prestar una amplia gama de servicios. Éstos incluirán primeros auxilios y tratamiento de heridas y fracturas, un servicio de consulta para un máximo de 200 pacientes al día y apoyo psicosocial.

Un niño es transportado en un refrigerador durante las inundaciones después del ciclón Idai, en Buzi, en las afueras de Beira, Mozambique, el 21 de marzo de 2019. (Foto: ©REUTERS/Siphiwe Sibeko)

Mozambique es el país más afectado por la crisis humanitaria, con decenas de miles de casas destruidas y cientos de miles de desplazados en una zona de unos 3.000 kilómetros cuadrados, cerca del tamaño de Luxemburgo.

“Podemos determinar el tamaño, no podemos determinar la circunstancia. Así que ahora estamos saliendo al terreno, llevando a gente en helicópteros para determinar cuáles son las necesidades críticas”, comentó Stampa.

Fuentes: Reuters y la Presse canadienne. 
Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal, Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.