El fundador de WikiLeaks Julian Assange, es el blanco de una operación de espionaje de gran envergadura al interior mismo de la embajada de Ecuador en Londres donde se encuentra refugiado desde 2012, declaró este miércoles Kristin Hrafnsson, redactor jefe de WikiLeaks.
“WikiLeaks descubrió una gran operación de espionaje contra Julia Assange al interior de la embajada de Ecuador”, dijo Kristin Hrafnsson y agregó que “la expulsión” de Assange de la Embajada podía suceder en cualquier momento.
“Sabemos que se le pidió a la embajada que entregara la lista de visitantes y las grabaciones video de las cámaras de vigilancia”, explicó el redactor jefe de WikiLeaks. “Es probable que las informaciones recogidas sobre Julian Assange hayan sido entregadas a las autoridades estadounidenses”.

Embajada de Ecuador en Londres, este 5 de abril 2019. (Foto: Jack Taylor/Getty Images)
Las relaciones entre las autoridades ecuatorianas y Julian Assange son tensas desde que este fue acusado de haber filtrado informaciones sobre la vida privada del presidente ecuatoriano Lenin Moreno, violando así las condiciones de su derecho a asilo, alega Ecuador.
El lanzador de alerta australiano, que obtuvo la nacionalidad ecuatoriana, se refugió hace casi 7 años en la embajada de Ecuador en Londres, teme ser expulsado hacia Suecia, donde está acusado de violación, y donde corre el riesgo de ser extraditado hacia Estados Unidos, donde su organización es investigada por la justicia federal. Ecuador era gobernado en ese momento por el presidente Rafael Correa.
Lenin Moreno, elegido a la presidencia de Ecuador en 2017, dijo el mes de julio pasado que nunca apoyó las actividades de WikiLeaks.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Jose Valencia, dijo en conferencia de prensa en Quito, el lunes 8 de abril, que el Relator Especial de Naciones Unidas es bienvenido en la embajada de Ecuador en Londres el jueves 25 de abril próximo. (Foto: RODRIGO BUENDIA/AFP/Getty Images)
Las autoridades de Quito informaron la semana pasada al Relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho al respeto de la vida privada que WikiLeaks podría violar difundiendo en las redes sociales, comunicaciones y fotografías del presidente Lenin Moreno y de su familia.
Julian Assange por su parte, acusa a Ecuador que querer retirarle su derecho al asilo implicándolo personalmente, así como al sitio WikiLeaks, en la circulación de acusaciones de corrupción contra Moreno y sus allegados, compartidas en las redes sociales. El abogado de Assange en Ecuador, Carlos Poveda, pidió a las autoridades ecuatorianas que esclarezca su posición.
La Fiscalía estadounidense obtuvo el mes de noviembre pasado un acta de acusación sellada contra Julian Assange debido a la publicación por WikiLeaks de miles de documentos diplomáticos y militares estadounidenses.
RCI/Reuters/ama/kh/gk
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.