El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asiste a una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, México, el 15 de abril de 2019. (Foto: ©REUTERS/Edgard Garrido)

En medio de crisis de violencia por narcotráfico, López Obrador confiscará y redistribuirá bienes del crimen organizado

México, que continúa sufriendo los estragos de la violencia atribuida a los cárteles de droga, creará una institución autónoma para recuperar los bienes confiscados al crimen organizado y a políticos corruptos y para redistribuirlos a programas sociales, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el lunes.

«Estamos en proceso de elaborar un proyecto de ley para crear un instituto que redistribuya rápidamente todo lo confiscado al crimen organizado y a políticos corruptos», dijo el presidente mexicano en su conferencia de prensa diaria, indicando que la burocracia ha complicado hasta ahora esta redistribución.

López Obrador dijo que la institución de confiscación y redistribución de bienes del crimen organizado, tendrá que ser «autónomo, independiente» y podría ser comparada con Robin Hood, dijo el presidente. Este organismo dijo devolverá la propiedad confiscada a los gobiernos locales, que pueden transformarla en «una escuela, un hospital, una residencia de ancianos», añadió López Obrador.

«Se confiscan dólares y no sabemos adónde va el dinero (…) Se confiscan joyas, residencias, ranchos, vehículos (…). Pero hay tanta burocracia que todo esto se pierde en los procedimientos, y otros (bienes) desaparecen»Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

El grupo Guerreras Buscadoras de Sonora anunció haber encontrado restos humanos en fosas comunes. Esta información fue posteriormente confirmada por las autoridades del Estado de Sonora. (Imágenes: ©Página Facebook del grupo Guerreras Buscadoras de Sonora)

El anuncio del presidente fue hecho pocas horas antes de que autoridades confirmaran el descubrimiento de hasta 45 cuerpos en cementerios clandestinos en México, con un estimado de 30
cadáveres encontrados en un punto en el estado norteño de Sonora y 15 enterrado bajo el patio de una casa multifamiliar en las afueras de la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco.

El domingo a última hora, el grupo de voluntarias Guerreras Buscadoras de Sonora dijo que había encontrado los restos de tres personas. El grupo está compuesto en su mayoría por mujeres que organizan sus propias actividades de excavación de parientes desaparecidos frente a lo que ellas llaman la «inacción de las autoridades».

«Las Guerreras Buscadoras no están solas en su esperanza de encontrar a sus seres queridos, la fiscalía de Sonora las está acompañando», dijo la oficina.

Los cementerios clandestinos han sido utilizados con frecuencia por los cárteles de la droga en México para esconder los cuerpos de sus rivales ejecutados o secuestrados. Mientras que cientos de estos sitios se remontan a la guerra contra las drogas de 2010-2016, algunos son más recientes.

En México operan poderosos cárteles de la droga, que están en gran medida implicados en eventos violentos documentados por las autoridades. En enero y febrero pasados fueron asesinadas un total de 5 mil 803 personas en México. Esta cifra convierte al primer bimestre de 2019 en el más violento del que haya registro, rompiendo el récord de homicidios que para este periodo se había alcanzado en 2018. La tasa de homicidios creció 13% de un año a otro.

Según las informaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, febrero del 2019 fue el febrero con más asesinatos de los últimos 21 años en ese país. 

Estos datos también prueban que existen más homicidios de los que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad reportan diariamente, y que el promedio diario de asesinatos ha crecidoEl subregistro en la información del presidente es de más del 20% de los homicidios.

Los eventos violentos y la corrupción en México tienen lugar, según el presidente López Obrador, a menudo con la complicidad de autoridades locales corruptas.

Uno de los casos recientes más emblemáticos de corrupción es el del ex gobernador del estado de Veracruz (oriente) Javier Duarte, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del ex presidente Enrique Peña Nieto. Actualmente en prisión, el Sr. Duarte está acusado de haber creado una red de candidatos para adquirir numerosas residencias de lujo con dinero público, dejando al estado casi en bancarrota y desgarrado por numerosos actos criminales de violencia.

RCI/Reuters/Associated Press/Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Nuestra cobertura de la violencia en México y los cárteles:

Categorías: Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.