636 personas, entre ellas 36 consideradas por la oposición como “presos políticos” fueron liberadas por el gobierno nicaraguense este martes en el marco del nuevo Régimen de Convivencia en Familia, una política que les permitirá completar sus penas en sus domicilios.
La liberación de presos ocurre justo en la semana en que se cumple un año de las protestas contra el presidente Daniel Ortega y a pocos días de que la prensa canadiense revelara que Canadá había suspendido en agosto pasado toda la ayuda al país centroamericano en represalia por los «asesinatos de manifestantes desarmados a manos de las fuerzas de seguridad del Estado y de grupos paramilitares».
Todos los excarcelados son reos comunes de varias regiones del país que recibieron el beneficio de “régimen de convivencia en familia”, que les permite cumplir su condena en su domicilio sin participar en actividades públicas, dijo el ministerio de Gobernación en un comunicado.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet (Foto: © REUTERS/Carlos Jasso)
Bachelet alerta a las autoridades nicaragüenses de que se abstengan de recurrir a la violencia en el aniversario de las protestas
Con motivo del aniversario del inicio de la crisis en Nicaragua donde se prevén importantes protestas esta semana, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó el martes al Gobierno a que asegure que sus fuerzas de seguridad garanticen los espacios necesarios para que las personas se reúnan pacíficamente y puedan expresar sus opiniones de conformidad con los derechos internacionalmente reconocidos, y alertó a las autoridades para que tomen medidas con el fin de evitar el uso excesivo de la fuerza.
Según informaciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH., las recientes protestas del 16 y 30 de marzo del 2019 se saldaron con 10 personas heridas, incluyendo tres como resultado de disparos, además del arresto de unos 170 manifestantes más que, sin embargo, fueron posteriormente puestos en libertad.
La Alta Comisionada manifestó también su preocupación por los informes sobre las duras condiciones en las cárceles y centros de detención, que podrían constituir tortura y malos tratos. Por ejemplo, las recientes protestas en La Modelo, una prisión para hombres en Tipitapa, al noreste de la capital, Managua, donde se encuentran personas detenidas en las protestas junto a delincuentes comunes, habrían sido violentamente reprimidas, a través de golpizas, uso de perros y gases lacrimógenos.

Manifestación en Managua, Nicaragua Marzo 23, 2019. (Foto: ©REUTERS/Oswaldo Rivas)
Nicaragua: prohibida la manifestación por el aniversario de las primeras movilizaciones contra Ortega
En las últimas horas del martes, el gobierno nicaragüense prohibió a la oposición manifestarse el miércoles para conmemorar el primer aniversario de las protestas contra el gobierno del presidente Daniel Ortega, que fueron severamente reprimidas y sumieron al país en una grave crisis política.
El colectivo Union Nacional Azul y Blanco (UNAB), que agrupa a 70 movimientos de oposición, había presentado una solicitud de autorización para organizar una marcha un año después del inicio de las primeras manifestaciones el 18 de abril de 2018, a pesar del rechazo sistemático por parte de las autoridades de todas las solicitudes presentadas en las últimas semanas.
En particular, el colectivo invocó el derecho constitucional a demostrar que el gobierno se había comprometido a restablecer las conversaciones celebradas del 27 de febrero al 3 de abril con la plataforma opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) en un nuevo intento de salir del punto muerto político.
En un comunicado, la policía dijo «no permitir esta movilización pública» organizada por «un grupo de personas» ya «implicadas en graves disturbios del orden público».
La misión constitucional de las fuerzas de seguridad «es proteger la vida, la integridad y la seguridad de las personas y los bienes», agregó, advirtiendo «a quienes pretenden destruir la paz». La UNAB respondió distribuyendo un cartel con las palabras «la marcha está teniendo lugar».

La policía antidisturbios desalojando manifestantes durante una protesta contra el gobierno del presidente Daniel Ortega en Managua, Nicaragua, el 16 de marzo de 2019. (Foto: ©REUTERS/Oswaldo Rivas)
Canadá advierte a sus ciudadanos sobre crisis de seguridad en Nicaragua
En el sitio internet de Asuntos Globales Canadá, el gobierno insta a sus ciudadanos a hacer prueba de extremas precauciones si tienen que viajar a Nicaragua y da algunos detalles sobre los eventos más sobresalientes de los últimos meses en ese país:
Manifestaciones
El 18 de abril de 2018, se produjeron manifestaciones en todo el país tras el anuncio de recortes en los sistemas de pensiones y de seguridad social. Estas manifestaciones provocaron enfrentamientos violentos que se cobraron muchas vidas.
Aunque la situación ha vuelto a ser relativamente tranquila, sigue siendo impredecible. Las manifestaciones políticas, los disturbios civiles y los brotes de violencia pueden ocurrir en cualquier momento.
- Evite las áreas donde se realizan demostraciones y grandes reuniones;
- Tenga mucho cuidado si de repente se encuentra en medio de una demostración;
- No trate de conducir a través de mítines o bloqueos de carretera;
- Sea discreto;
- Revise los medios de comunicación locales con regularidad para mantenerse al día de los eventos en curso o planificados;
- Siga las instrucciones de las autoridades locales.
Criminalidad
Se ha reportado un aumento en la criminalidad desde abril de 2018 en Nicaragua. Las fuerzas policiales son limitadas en todo el país y extremadamente raras fuera de las principales zonas urbanas.
Crímenes violentos
Se cometen delitos violentos, incluyendo robo a mano armada y agresión sexual. Esté especialmente atento en zonas turísticas como Granada, las Islas del Maíz, Managua y San Juan del Sur.
Los enfrentamientos entre pandillas juveniles rivales también pueden desencadenar incidentes violentos en algunos barrios, especialmente en las afueras de Granada y otras ciudades.
RCI/AFP/Reuters/Gobierno de Nicaragua/Gobierno de Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.