Con cuatro hijos entre 18 meses y 17 años, Magdalena Morataya y su marido llegaron a Ottawa en la década de los 80 desde El Salvador. Aprendieron francés e inglés, trabajaron uno o dos turnos y sacaron adelante a los chicos, hoy adultos. Durante largos periodos en esos años, Magdalena sufrió en silencio. Depresión, ansiedad, estrés y más eran parte de su cotidianidad, pero no quiso preocupar a nadie, así que decidió guardarlo y al fin, lo superó.
Hoy, Magdalena está convencida que si ella hubiera sabido un poco más sobre salud mental, en lugar de sufrir sola y en silencio, hubiera pedido ayuda y habría encontrado soluciones más rápido. Para ella, el secreto de la salud mental es entenderla sin juzgarla. Ésta es la historia de Magdalena, contada por ella misma, en dos minutos:
Magdalena está consciente de que la depresión y la ansiedad siguen siendo tabú hoy en día. Hay muchos prejuicios, por eso quiso implicarse en el proyecto Ray of Light Ottawa, comoque con eventos como el de este 27 de abril con un desfile de moda y otras actividades artísticas, sensibiliza sobre la salud y la enfermedad mental. Magdalena participará como modelo en el desfile de moda:
Todos los participantes somos modelos que batallan con problemas mentales directa o indirectamente.
Magdalena Morataya es pintora, diseñadora de modas y modelo Salvadoreña que vive en Canadá desde hace 29 años y en cierta manera sufrió de depresión cuando llegó, no hablaba inglés con 4 hijos entre 17 años y 18 meses.
Ella dice que esa época fue muy frustrante, después de tener una pequeña empresa de ropa para niños y llegar a aquí a trabajar de noche en limpieza, no fue nada agradable, entró en depresión. Roxana Orué escribió la biografía Magdalena y lleva por título A Través de Mis Recuerdos

©Ray of Light Ottawa
Ray of Light o Rayo de Luz de Ottawa es una organización sin fines de lucro enfocada en la concientización y el financiamiento de los programas de salud mental de Ottawa.
Fundada por la modelo y actriz basada en Ottawa, Mylee Rae Batista, The Ray of Light Ottawa comenzó con la visión de crear un evento que involucrara a la gente que vive con problemas de salud mental. A partir de ahí se creó la organización benéfica que dona todas sus ganancias a organizaciones de salud mental que funcionan únicamente con donaciones.
En el evento del próximo 27 de abril, todas las ganancias irán a los programas del Royal Ottawa Mental Hospital que funcionan únicamente con donaciones, esta experiencia benéfica de las Artes combinada con la de arrojar luz sobre la salud mental es un evento innovador en el que todos los participantes luchan directa o indirectamente contra alguna forma de salud mental.
Nuestra cobertura sobre la salud mental:
- - Los inmigrantes recién llegados gozan de mejor salud que los nacidos en Canadá, pero eso cambia con el tiempo
- - Reclaman servicios de salud para inmigrantes sin papeles
- - Niños nacidos en Quebec de padres sin estatus migratorio no tienen acceso a la salud
-
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.