Foto: ©Hramovnick/iStock

Canadá gana caso en Corte y podrá hacer pagar a las provincias por la contaminación que producen

En una decisión dividida, el Tribunal de Apelaciones de Saskatchewan dictaminó el viernes que el impuesto al carbono del gobierno federal es constitucional.

En otras palabras, el más alto tribunal de Saskatchewan falló a favor de Ottawa que estableció un sistema tributario en provincias que no habían instaurado sus propios sistemas de fijación de precios de emisiones de gases contaminantes causantes del efecto invernadero y de los cambios climáticos.

En el documento se dice que «la mayoría de la Corte considera que esta ley no es inconstitucional». En una decisión de 155 páginas, el presidente de la Corte Suprema de la provincia, Robert Richards, añadió que Ottawa tiene el poder de imponer su impuesto al carbono bajo una sección de la Constitución que establece que el Parlamento puede hacer leyes en nombre de la paz, el orden y el buen gobierno.

El gobierno de Saskatchewan había pedido al tribunal su opinión sobre el impuesto, que entró en vigor el 1 de abril e

El primer ministro de Saskatchewan, Scott Moe, ya ha anunciado que el gobierno apelará su caso.

«Aunque estoy decepcionado por la decisión de hoy, nuestra lucha continuará en nombre del pueblo de Saskatchewan, que se opone al ineficaz impuesto al carbono de Trudeau que destruye el mercado del empleo», escribió en Twitter.

Debate sobre la constitucionalidad

Durante una audiencia de dos días en febrero, la provincia argumentó que la cuestión no era el cambio climático, sino la distribución del poder.

Saskatchewan cree que el impuesto es inconstitucional porque no se aplica de manera uniforme en todo el país e interfiere con las jurisdicciones provinciales.

No hay ningún requisito constitucional reconocido de que las leyes promulgadas por el Parlamento deban aplicarse de manera uniforme de costa a costa», escribió el juez Richards en su decisión del viernes.

El medio ambiente no es un tema que se haya asignado al Parlamento o a las legislaturas provinciales en virtud de la Ley constitucional.

Los abogados federales argumentaron que las emisiones de gases de efecto invernadero eran una preocupación nacional.

Saskatchewan había introducido su propio plan de carbono, Prairie Resilience, pero no puso precio al contaminante. El precio del carbono del gobierno federal comienza en un mínimo de 20 dólares por tonelada y subirá 10 dólares cada año hasta 2022.

Foto: ©iStock/Drbouz

El comienzo de una larga saga

«Es la primera etapa pero ciertamente no es la última», dijo Dwight Newman, profesor de derecho de la Universidad de Saskatchewan quien cree que esta decisión servirá como un `persuasión’ y será examinada de cerca por las otras provincias a medida que luchan sus propias batallas contra este impuesto.

Manitoba, New Brunswick y Ontario se han opuesto categóricamente al impuesto federal sobre el carbono.

Manitoba presentó recientemente documentos ante el Tribunal Federal para su impugnación, mientras que Ontario compareció ante el Tribunal de Apelación el mes pasado para argumentar su caso y espera el resultado.

El nuevo primer ministro de Alberta, Jason Kenney, prometió eliminar el impuesto al carbono impuesto por el anterior gobierno del PND y defenderse en los tribunales si Ottawa intenta imponer un impuesto nacional en su provincia.

Dieciséis grupos, entre ellos los Procuradores Generales de la Columbia Británica, Ontario y Nueva Brunswick, intervinieron en los procedimientos legales de Saskatchewan en ambos lados del debate.

El impuesto federal sobre el carbono comienza en 20 dólares por tonelada y se espera que aumente en 10 dólares anuales hasta 2022.

RCI con The Canadian Press/CBC News

Más sobre el impuesto al carbono :

Categorías: Economía, Medioambiente y vida animal, Política, Salud
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.