Desde el comienzo del año, los solicitantes de permisos de trabajo de América Latina han estado sujetos al intercambio automático de datos de información de inmigración entre Canadá y los Estados Unidos.
Un nuevo requerimiento de detección biométrica de Inmigración Canadá está empeorando la escasez crónica de mano de obra en las plantas procesadoras de mariscos en las provincias de las Marítimas canadienses.
Una investigación de la radio pública canadiense CBC revela que las solicitudes de 11 trabajadores extranjeros temporales mexicanos fueron rechazadas el mes pasado porque los datos biométricos indicaron que no habían revelado que se les habían negado visas de EE. UU en el pasado.
Docenas de aprobaciones de solicitantes mexicanos más se han retrasado.

Canadá está ampliando la recopilación de datos biométricos, incluidas las huellas dactilares, de ciudadanos extranjeros que visitan el país. (Getty Images)
El programa biométrico ampliado de una duración de dos años comenzó a finales de julio del 2018, con nuevos requisitos para recopilar datos biométricos de personas de Europa, Medio Oriente, y África que vendrán a Canadá para visitar, trabajar, estudiar o emigrar.
Anteriormente, el programa se limitaba a los solicitantes de visa de países que se cree que representan un mayor riesgo de fraude de documentos de inmigración, así como a los solicitantes de refugio y solicitantes de asilo.
El ministro de Inmigración, Ahmed Hussen, había dicho que la expansión del programa de 30 a aproximadamente 150 países fortalecerá los sistemas fronterizos y de inmigración con la capacidad de establecer de manera rápida y precisa la identidad de un viajero.
Desde el comienzo del año, los solicitantes de permisos de trabajo de América Latina han estado sujetos al intercambio automático de datos de información de inmigración entre Canadá y los Estados Unidos.
De acuerdo con las cartas de rechazo obtenidas por CBC News, a los solicitantes se les negó la entrada por «falta de honestidad» en sus formularios de solicitud canadienses.
Una persona fue rechazada porque no reveló que se le negó una visa de Estados Unidos hace 13 años.
Un verano difícil para las empresas canadienses
El verano llegó a Canadá y las plantas de langosta se preparan para otra temporada de procesamiento. Muchas de ellas no podrán llevar a cabo su trabajo si no cuentan con los trabajadores extranjeros, requisito esencial para mantenerse en el negocio.
Por ejemplo, la Royal Star Foods, en Tignish, Isla del Príncipe Eduardo opera dos turnos completos de empleados que trabajan de 6:00 a.m. a 10:30 p.m. La planta necesita alrededor de 375 trabajadores y espera tener alrededor de 60 trabajadores extranjeros este año, principalmente de Filipinas y México.
Francis Morrissey, el gerente de Royal Star Foods, dice que sin los trabajadores extranjeros “no tenemos un negocio».
El uso de trabajadores extranjeros temporales se ha convertido en una parte crítica de las operaciones en muchas plantas procesadoras de productos del mar. Esos trabajadores son necesarios no solo para mantener las operaciones a pleno rendimiento sino para garantizar puestos de trabajo para aquellos canadienses que todavía están dispuestos a trabajar en las plantas.
Un procesador de mariscos de Wallace, provincia de Nueva Escocia, dijo que 10 de 30 solicitantes mexicanos fueron rechazados este año por no revelar información, aunque la mayoría había sido aprobada en años anteriores.
«Las denegaciones están vinculadas con el rechazo de visas a los EE. UU. No tienen nada que ver con Canadá», le dijo el gerente general de Aquashell, Frank deWaard a CBC News.
La compañía tenía muy pocos trabajadores para procesar cangrejo de nieve en su planta de Lismore Seafoods el mes pasado y cerrará las instalaciones si no tiene trabajadores extranjeros temporales.
Aquashell predice que la pérdida de mano de obra mexicana reducirá la producción en su planta de Wallace hasta en un 30 por ciento este año.
«Los trabajadores mexicanos no causan ningún problema en Nueva Escocia, dijo DeWaard. Al contrario, han sido aceptados por la comunidad y han sido bienvenidos todos los años».
Las cifras del Gobierno de Canadá muestran que 492 trabajadores extranjeros temporales fueron aprobados para 2017 en la Isla del Príncipe Eduardo, las cifras de este año no estaban disponibles.
Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá no ofreció una respuesta clara dice CBC cuando se le preguntó qué sucede con los solicitantes que revelan un rechazo previo de la visa en los EE. UU.
«Haber sido rechazada una visa por otro país, incluido Estados Unidos, no resultará en un rechazo automático para ingresar a Canadá», dijo la portavoz Nancy Caron en un correo electrónico a CBC News.
RCI con información de Laura Meader- -CBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.