Los rescates en la zona son contínuos, como en esta imágen de archivo de diciembre de 2018. AP Photo/Olmo Calvo,

Preocupa a la ONU situación de migrantes detenidos en Libia.

La guardia costera de Libia rescató a cerca de 300 migrantes clandestinos, originarios de África y Asia, a lo largo de las costas del país, en dos operaciones distintas.

Una de las patrullas socorrió a 87 personas, entre las que se encontraban 6 mujeres y un niño, que se encontraban a bordo de un bote neumático, que estaba a punto de naufragar, a unos 50 kilómetros de las costas de Trípoli.

Los alrededores de la capital han sido escenario de enfrentamientos en las últimas horas. REUTERS/Goran Tomasevic

Las personas, todas originarias de países africanos, fueron trasladadas a una base naval, según indicó un portavoz de la marina libia.

En un segundo operativo, un barco guarda costa rescató a 203 migrantes, entre los que había una sola mujer, que navegaban a bordo de dos botes frente a la localidad de Zliten, a 140 kilómetros de la ribera de la capital del país.

En este caso se trató de personas que provenían de naciones africanas y asiáticas, que fueron desembarcadas en Khoms, a más de 100 kilómetros de la costa, antes de ser enviados a un centro de detención de migrantes en la ciudad costera de Soug el-Khamis.

Las agencias humanitarias y la ONU insisten regularmente en recordar su posición respecto a que los migrantes no sean trasladados a Libia, donde tras la caída de Muamar Gadafi el país se encuentra aún envuelto en un caos político, por lo que habitualmente son puestos bajo condiciones arbitrarias de detención, a merced de las milicias del país.

Los centros de detención de migrantes distan de ofrecer condiciones dignas de alojamiento. REUTERS/Hani Amara.

La situación se volvió más crítica tras el inicio de la ofensiva militar del 4 de abril último, encabezada por Khalifa Haftar, un hombre fuerte del este del país, con el objetivo de conquistar Trípoli, donde se encuentra la sede del gobierno nacional, que es reconocido por la comunidad internacional.

Más de 100.000 personas, entre las que se cuentan numerosos migrantes, son presa de los continuos enfrentamientos en torno a la capital libia, según sostuvo Naciones Unidas.

En 2017, Italia llegó a un acuerdo con el aval de la Unión Europea, para formar un equipo de guardias costeros libios, con el objetivo de detener el flujo de inmigrantes hacia la región.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.