(Foto: © THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz)

De 49 500 a 52 500 por año: Quebec quiere ahora recibir más inmigrantes

Para 2022, entre 49.500 y 52.500 nuevos inmigrantes podrían ser admitidos en Quebec, según un documento del Ministerio de Inmigración, Diversidad e Inclusión (MIDI) de la provincia, publicado el viernes. Este aumento representaría un cambio de política del gobierno de François Legault ya que recordemos que para el 2019, Quebec había disminuido su número de inmigrantes en alrededor del 20% con respecto a los límites anuales mantenidos por gobiernos anteriores. 

A lo largo de la campaña electoral que lo llevó al poder, François Legault y su partido la Coalición Avenir Québec (CAQ), defendieron la reducción -de 50.000 a 40.000 el número de inmigrantes recibidos en la provincia anualmente para mejorar los procesos de integración.

Evocando la necesidad de aprovechar las habilidades y talentos que vienen de otros lugares, y para que los inmigrantes puedan participar plenamente en la sociedad quebequense de acuerdo con sus aspiraciones, el ministro de Quebec de Inmigración, Diversiidad e Inclusión presentó el plan de planificación de la inmigración en la provincia para el período 2020-2022 que responderá dice el ministro a la necesidad de que el sistema sea «modernizado».

Image result for simon jolin-barrette«Cuando se presentó el Plan de Inmigración de Quebec para 2019[…] redujimos temporalmente el número de inmigrantes admitidos con el fin de proporcionarnos los medios para mejorar los servicios de franquicia e integración.El Gobierno de Quebec ha emprendido una profunda reforma del sistema de inmigración para garantizar el éxito de la inmigración, tanto para el candidato como para la sociedad quebequense. Ya se han sentado las bases principales para mejorar la selección, la franqueza y la integración de los inmigrantes.Ahora proponemos aumentar gradualmente los niveles de inmigración en los próximos años. Este aumento progresivo irá acompañado de un despliegue completo de medidas destinadas a mejorar la integración y la francificación de los inmigrantes, con el fin de orientar la admisión de un mayor número de inmigrantes para responder mejor a las necesidades de las empresas y de las regiones de Quebec.»Simon Jolin-Barrette, ministro de Inmigración, diversidad e inclusión de Quebec

El documento presentado por el gobierno quebequense dice que en el otoño de 2017, el Auditor General de Quebec presentó un informe sobre los servicios de francización (enseñanza del francés y de la historia de Quebec) y de integración para los inmigrantes.

Esta auditoría, dice el documento, puso de relieve varias deficiencias en los servicios y la gestión en francés del Programa de Integración con Éxito del MIDI.

El gobierno dice haber escuchado a algunas personas físicas y morales del sector económico y del mercado de trabajo que le expresaron su preocupación con respecto al sistema de selección de personas inmigrantes en el marco de programas de inmigración económica.

La principal preocupación, dice el informe, se refiere a la alineación entre las necesidades específicas de los empleadores quebequenses en las distintas regiones de Quebec y el perfil de los inmigrantes, que son seleccionados de acuerdo con criterios generales que promueven su integración e inclusión en la sociedad quebequense.

Por lo tanto, es necesario mejorar el sistema de inmigración y los servicios de integración y de franquicia para los inmigrantes, a fin de favorecer su asentamiento sostenible y su plena participación en todas las dimensiones (económica, lingüística, social, etc.) de la sociedad quebequense.Extractos del documento del Ministerio de Inmigración, Diversidad e Inclusión de Quebec

En conclusión, el gobierno de Quebec explica que una vez adoptadas, las directrices de planificación plurianual permitirán establecer planes anuales de inmigración para los años 2020, 2021 y 2022. Estos planes indicarán el número de inmigrantes que Québec planea recibir y el número de decisiones de selección que se pueden tomar para los inmigrantes que desean establecerse en Québec de manera permanente.

Lineamientos bajo consideración a partir del 12 de agosto

Las consultas públicas sobre la planificación de la inmigración en Quebec para el período 2020-2022 tendrán lugar a finales del verano de 2019.

Este aumento propuesto (52.500 en 2022) se discutirá, obviamente, pero con ciertos parámetros que deben respetarse, en particular:

  • Meta 2022: Los inmigrantes económicos tendrán que representar el 63% de todos los inmigrantes en tierra;
  • Formación y graduación: los diplomas obtenidos en Quebec por trabajadores extranjeros o nacionales extranjeros deben responder a las necesidades del mercado;
  • Inmigración y regiones: el gobierno quiere ser un socio proactivo con las empresas y los empresarios de las regiones para facilitar la contratación y retención de los trabajadores, al tiempo que se reducen los retrasos antes de su llegada;
  • Valores de Quebec: Se envía el mensaje de que los inmigrantes potenciales deben estar familiarizados con los valores democráticos y los valores de Quebec expresados en la Carta de Derechos Humanos y Libertades de Quebec y, por supuesto, tener conocimientos de francés.
RCI/Radio-Canada/Gobierno de Quebec


Para más información:

Categorías: Inmigración y Refugiados, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.