iStockPhoto.com

El desafío de zonas costeras ante el aumento del nivel del mar

Ningún país en el mundo escapará a las consecuencias del cambio climático. Algunos verán un aumento de la sequía, tormentas más frecuentes, aumento de las temperaturas y de los niveles del mar.

Ya sea en el Ártico canadiense o en la isla de Cuba, el aumento del nivel del mar afectará tarde o temprano a muchos países costeros.

Canadá probablemente lo verá todo.

Un nuevo estudio sugiere que el aumento del nivel del mar podría ser más grave que lo que predijo el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático en el Quinto Informe de Evaluación en 2014. (David Gray / Reuters)

Escuche

En el Atlántico canadiense, es probable que se erosionen las costas; en el centro de Quebec y el sur de Ontario, el aumento de las temperaturas traerán olas de calor más frecuentes y tormentas duraderas; las praderas pueden enfrentar largos períodos de sequía; Alberta y Columbia Británica ya sufren de un aumento de incendios forestales.

Y ya se ven los cambios dramáticos en el Ártico, con la desaparición del hielo marino y el deshielo del permafrost.


En rojo se ven todas las nuevas rutas marítimas que se crearon cuando el hielo, que anteriormente se mantenía congelado permanentemente, comenzó a derretirse en lo que se conoce hoy como el Paso del Noroeste. ©NASA/Wikimedia Commons.

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el nivel del mar subió unos 20 centímetros desde 1901 y  sigue aumentando a una velocidad creciente, actualmente de más de tres milímetros por año. Las principales causas son el calentamiento del agua de los mares y el derretimiento del hielo de los glaciares, de Groenlandia y el Antártico.

El organismo calcula además sobre la base de modelos científicos interactivos, que si el aumento fuera de 3°C, el nivel del mar subiría 6,4 metros, cubriendo zonas donde hoy viven 400 millones de personas.

Dustin Whalen es científico del ministerio de Recursos Naturales de Canadá.

“En el Ártico canadiense, particularmente en el mar de Beaufort, podemos detectar cambios en el curso de un solo verano, o en un solo mes, a veces incluso en un mismo día, inmediatamente después de una tormenta»

Pero no solo el Lejano Norte canadiense se verá afectado por la subida de los niveles del mar.

En la Isla del Príncipe Eduardo se están viviendo los graves efectos de la elevación del nivel del mar, combinada con una grave erosión costera.

La ciudad de Lennox, en la Isla del Príncipe Eduardo, es una comunidad que pronto será considerada como la primera en expulsar a refugiados climáticos canadienses. Allí existe una comunidad Mi’kmaq donde viven 470 personas. El agua que roza en sus orillas está erosionando su base de piedra arenisca.

Los científicos estiman que la mitad de la isla podría desaparecer en 50 años.

 Este es un tema al que le prestamos mucha atención

Esto lo dice Elba Rosa Pérez Montoya.

La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Cuba explica que su país monitorea el aumento del nivel del mar y de la elevación de las temperaturas. Advierte que ellos cuentan con todos los cálculos,  muchos de los cuales coinciden con el pronóstico que está dando el IPCC con respecto a la elevación del nivel del mar.

En el caso de Cuba tenemos el estudio de cuáles ciudades tendrían un impacto negativo, cuáles poblaciones podrían desaparecer, qué medidas de adaptación y de relocalización de los asentamientos tendríamos que tener en cuenta.

Ella explica que la línea de costa retrocede aproximadamente cada año 1.2 metros, lo que es de una alta preocupación por todas las personas que están en situación de vulnerabilidad, como las que viven en lugares bajos.

Pérdida de territorio

La ministra cubana dice que podrían perder entre 2 a 5 mil km de tierra firme entre los años 2050 y 2100 por la elevación del nivel del mar.

En Cuba tienen ya calculadas unas 15 áreas con problemas.

«Calculamos que en 2050 la elevación del mar será de unos 27 cm y para el 2100 puede llegar a los 89 cm”.

Esto y más en la entrevista de RCI con Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Cuba.

Más información:

CBC

Canadá y los desafíos del cambio climático

Nueva Escocia podría convertirse en una isla por el cambio climático

Cambios dramáticos en los glaciares de Yukón es una alerta para el planeta

5 comunidades canadienses amenazadas ya por el cambio climático

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.