Al menos un muerto y 8 heridos es el saldo provisorio de dos ataques terroristas perpetrados el jueves 27 de junio en la capital de Túnez.
Dos atentados que tuvieron como blanco las fuerzas de seguridad sacudieron la capital tunecina, según confirmó el ministerio del Interior del país.
Un atacante detonó explosivos en un concurrido sector comercial en el centro de la ciudad, cerca de donde se encuentra la sede de la Embajada de Francia. El hecho ocurrió poco después de las 11 de la mañana y aparentemente habría estado dirigido en contra de una patrulla policial.
Uno de los oficiales pereció poco después, como resultado de las heridas recibidas. Otro de los efectivos resultó también lesionado, al igual que 3 personas que pasaban por el lugar del ataque.

El mandatario tunecino en una foto de 2015, junto a la canciller alemana. AP Photo/Virginia Mayo.
Con pocos minutos de diferencia, un segundo agresor provocó una explosión en la entrada de la sede de una brigada antiterrorista, en las afueras de la ciudad.
En este caso, 4 oficiales debieron ser hospitalizados debido a las heridas recibidas.
Se trata de las primeras acciones de este tipo en la urbe desde el ataque llevado a cabo por una mujer en octubre de 2018, en el que solamente ella resultó muerta.
Los hechos se produjeron el mismo día que el presidente del país, Beji Caid Essebsi, fue internado de urgencia en un hospital militar.
Cuando la conmoción producida por los ataques aún no se había disipado, los tunecinos recibieron la confirmación de la hospitalización del presidente, apenas una semana después de que recibiera el alta de su anterior internación.

Un recordatorio de las víctimas del ataque en el museo de El Bardo. Foto: Luis Laborda.
Essebi, de 92 años de edad, gobierna el país desde 2014 y anunció que no competirá en la elección prevista para el mes de noviembre.
El mandatario ya había confirmado que no se postulará a la reelección y se pronunció a favor de buscar una persona más joven para que guíe los destinos del país.
La confirmación oficial de la hospitalización llegó por medio de un comunicado breve, que no dio detalles de la dolencia que afecta al jefe del gobierno.
El actual mandatario fue el primer presidente elegido libremente en Túnez.
En relación con los atentados, el país busca aún recuperarse de las secuelas que dejaron los ataques perpetrados en distintos sitios del país en 2015, que incluyeron el famoso museo de El Bardo y el balneario de Susa, que dejaron decenas de muertos, muchos de ellos turistas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.