Mariposa Monarca (iStockphoto)

La Comisión para la Cooperación Ambiental y las mariposas Monarca

El Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN)  entró en vigor en 1994, al mismo tiempo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN. Desde entonces Canadá, Estados Unidos y México han colaborado en la protección del medio ambiente de Norteamérica en virtud de dicho acuerdo.

ESCUCHE LA ENTREVISTA CON GEORGINA O’FARRIL DE LA CCA

En el marco del ACAAN, se creó la Comisión para la Cooperación Ambiental, CCA, una organización intergubernamental destinada a apoyar la cooperación entre los 3 socios comerciales del TLCAN en la atención de los asuntos ambientales de preocupación común, con especial énfasis en los retos y las oportunidades ambientales derivadas del libre comercio en la región.

La CCA presta una atención particular a las mariposas Monarca, que como ya sabemos se encuentra en peligro de extinción. De hecho, el Recuento de Acción de Gracias de las Monarcas del Oeste (Western Monarch Thanksgiving  Count) de 2018 reveló que este invierno la cantidad de monarcas de la costa oeste de California se redujo a 20.456 mariposas, una disminución de 86% con respecto al año pasado.

Y según la Federación Nacional de Vida Silvestre (National Wildlife Federation) la cantidad de monarcas orientales que pasaron el invierno en México este año ha disminuido de un 15% desde el año pasado, lo que representa una reducción total de más del 80% en los últimos 20 años.

Hace algunos años, la Comisión para la Cooperación Ambiental hizo una campaña de comunicación donde se invitaba a todos los ciudadanos a hacer 10 acciones o 10 cosas para salvar a la mariposa monarca.

(Cortesîa de la CCA)

La mariposa monarca es una especie emblemática de la Comisión para la Cooperación Ambiental, CCA, porque representa el trabajo conjunto de la organización a través de Norteamérica. Durante 2 décadas, la CCA ha apoyado la conservación de la monarca y su hábitat a lo largo de su ruta migratoria, que como sabemos las lleva a recorrer entre 2.000 y 5.000 kilómetros.

Cada mes de noviembre, millones de monarcas hacen esta travesía, saliendo del Sur de Canadá y de Estados Unidos. Una pequeña proporción de estas mariposas se detendrá a lo largo de la costa californiana para pasar el invierno, pero la gran mayoría seguirá su periplo hasta México, que cuenta con unos 10 grandes sitios de hibernación de monarcas.

Mariposa Monarca (iStockphoto)

En su esfuerzo por la supervivencia de la mariposa monarca, el año pasado se realizó por primera vez un blitz de alcance internacional, como iniciativa de la Alianza Trinacional para la Conservación de la Mariposa Monarca. La operación relámpago “Blitz Misión Monarca” tiene por objeto ofrecer a los científicos una valiosa instantánea del estado que guardan las poblaciones de mariposas monarca a lo largo sus rutas migratorias en Canadá, Estados Unidos y México.

Sobre la situación actual de esta especie, conversamos con Georgina O’Farrill, Líder de proyectos de las Unidades de Ecosistemas y Economía Sustentable de la Comisión para la Cooperación Ambiental, CCA, aquí en Montreal.

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.