Aunque su creación en tanto que territorio canadiense suele festejarse el día 1 de abril, desde 1999, lo cierto es que los Inuit la cambiaron por el 9 de julio por ser ésta la fecha en la que el acuerdo que llevó a la creación de Nunavut alcanzó su reconocimiento real. Y esto, en el año 1993.
Aluki Kotierk es presidenta de la organización Nunavut Tunngavik Incorporeted.
¿Por qué la diferencia de fechas?
Aluki explica que el 9 de julio de 1993, el Parlamento de Canadá adoptó dos leyes, el Acuerdo de Reclamaciones de Tierras de Nunavut y la Ley de Nunavut, que recibieron el consentimiento real. En 1998, las enmiendas a la Ley de Nunavut fueron adoptadas por el parlamento y recibieron la aprobación real. En 1999, el 1 de abril, Nunavut con un gobierno independiente se convirtió en una realidad.
Pero nosotros festejamos el 9 de julio. Fue un tratado que firmaron los inuit con el gobierno federal. Entonces fue hace 26 años que ese tratado se hizo ley.
¿Cómo festejan los Inuit?
Aluki explica lo que se comerá durante los festejos: pescado, venado, ballena, foca, morsa,
Imágenes de Nunavut, explicadas en Inuktitut por Aluki Kotierk
Desafíos de Nunavut después de su creación
El idioma es una prioridad para los inuit dice Aluki. Esa reivindicación y lucha la llevan a cabo a través de la organización Nunavut Tunngavik Incorporated, NTI, para que el inuktituk sea utilizado como se debe, explica.
Pero hay otras cosas que preocupan a los Inuit dice Aluki.
Una de ellas es cómo poder utilizar un gobierno propio basado en la lengua y la cultura inuit.

Aunque la mayoría de la población del territorio de Nunavut habla inuktitut, los servicios federales solo están disponibles en inglés o francés, lo cual es una forma de discriminación, dice Aluki Kotierk, presidenta de la organización Nunavut Tunngavik, que tiene como objetivo proteger los derechos de los inuit. Foto: Radio-Canada / Marc Godbout
Estamos distribuyendo una carta a los ancianos del pueblo inuit preguntándoles que desean para el futuro de los inuit. Con esa información esperamos poder avanzar en esas áreas. Por ejemplo, hemos estado luchando para trabajar bien en los temas sociales y culturales con el gobierno.
Tenemos que trabajar juntos para mejorar las vidas de los inuit.
Qué ganaron los Inuit al tener su propio territorio
El tratado firmado por los inuit les dio mucha claridad sobre las voces y los roles de los inuit y los del gobierno federal, para manejar diferentes situaciones señala Aluki Kotierk. Por ejemplo aspectos concernientes al medioambiente, a los animales y su conservación. Tenemos nuestro propio territorio y nuestro gobierno que debe atender las necesidades de la gente.

La bandera de Nunavut (izquierda) junto a la bandera canadiense en la ciudad capital de Nunavut, Iqaluit, el 9 de febrero de 2017. (Sean Kilpatrick / La presse canadienne)
El Territorio de Nunavut, término que en lengua Inuktitut significa “Nuestra tierra”, cubre una superficie de más de 2 millones de kilómetros cuadrados para una población de 35.944 habitantes según el censo de 2016. Aproximadamente 85% de ellos son Inuit. El territorio comprende la parte continental de Canadá y del archipiélago del Ártico.
EscucheEsto y más en la entrevista de Radio Canadá Internacional con Aluki Kotierk, presidenta de la organización Nunavut Tunngavik Incorporeted, NTI, que protege los derechos de los inuit.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.