Las conversaciones entre el gobierno y la oposición venezolanos seguirán en los próximos días, según informaron las autoridades de Venezuela y Noruega, país que auspicia los contactos, aunque hasta el momento no se informó de avances concretos.
La aclaración fue hecha luego que responsables del gobernante Partido Socialista noruego anunciaron el final de la tercera ronda de conversaciones, que se llevó a cabo esta semana en la isla caribeña de Barbados.
El ministro de Relaciones Exteriores del país europeo confirmó que los representantes de ambos lados seguirán el diálogo, lo que hace pensar, a pesar de la falta de anuncios específicos, que hasta el momento no se llegó a establecer puntos de acuerdo.

El ministro de Informaciones no dio detalles sobre los temas abordados. REUTERS/Ivan Alvarado.
En los días previos a la reunión en Barbados, el gobierno y la oposición habían cruzado una andanada de acusaciones mutuas, que hicieron temer que las negociaciones se llevaran a cabo.
El líder opositor, Juan Guaidó, dijo que las conversaciones debían tener como único objetivo poner fecha a la partida de la administración de Nicolás Maduro, a la que calificó de dictadura, mientras que el mandatario se refirió al titular de la Asamblea Legislativa y sus seguidores como golpistas.
El ministro de Informaciones de Venezuela, Jorge Rodríguez, que encabeza la delegación de su país, informó mediante un mensaje en las redes sociales que la actual serie de encuentros había llegado a su fin, sin brindar detalles sobre el contenido de los mismos o si hubo avances.
De todos modos, el propio mandatario venezolano confirmó en una aparición televisiva que ambas partes decidieron continuar con los contactos de manera permanente.
La falta de anuncios quedó evidenciada en un mensaje por la red Twitter de Stalin González, integrante de la delegación de la oposición, diciendo que “el pueblo venezolano necesita respuestas y resultados”.

La crisis llevó a muchos venezolanos a salir hacia países limítrofes. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins.
Por su parte, el vicepresidente Diosdado Cabello, sostuvo que la posibilidad de llevar a cabo elecciones de inmediato, que es una de las principales demandas de la oposición, no fue un tema abordado en los contactos.
Venezuela se encuentra envuelta en una de sus peores crisis políticas y económicas, con enfrentamientos y acusaciones constantes entre gobierno y oposición y protestas cotidianas en diversos sitios del país, que en ocasiones han llevado a disturbios con un saldo de muertos y heridos.
El país sudamericano atraviesa un desabastecimiento de algunos productos esenciales, entre los que hay que considerar a los medicamentos e incluso una complicada situación energética, demostrada por las recientes interrupciones del servicio eléctrico.
En las décadas de 1970 y 1980 el país vivió una bonanza económica inédita, fruto de la explotación de los abundantes recursos petroleros presentes en su territorio.
Según el gobierno, el desabastecimiento en provocado por el bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.