(Foto: ©iStock/juanestey)

¿Cómo los inmigrantes mexicanos transforman Canadá? Y viceversa…

Por lo general los migrantes mexicanos en Canadá provienen de las clases media y alta. En su mayoría, cuentan con documentos migratorios legales y viven en zonas urbanas. Ése es el perfil general, pero hay mucho más. Excepciones que confirman las reglas, casos únicos y más. Y es justamente para conocer más allá de lo general que Nohemi Arciga decidió interesarse en esta inmigración como tema de investigación. 

Nohemi Arciga es profesora en el Colegio del Estado de Hidalgo en México, donde es responsable de la investigación y metodología, así como de la investigación en Geopolítica. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diplomada en Geopolítica por la Universidad de París VIII y doctora en Geografía por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne.

Nohemi Arciga cree que los estudios y análisis de los movimientos migratorios de mexicanos han estado casi siempre enfocados en Estados Unidos y que se conoce poco de la migración mexicana en Canadá. Ahora como profesora asociada a la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), su investigación tratará de entenderla mejor. Escuche:

(Foto: ©iStock/MHImages)

Estados Unidos y Canadá constituyen dos casos de migración mexicana internacional que resultan atractivos de analizar porque brindan dinámicas muy distintas de migración. Es un hecho innegable, cree Nohemi Arciga, es que en ambos la presencia de los mexicanos ha tenido un impacto espacial importante. Los mexicanos están transformando los espacios públicos de Montreal. Una taquería en pleno Barrio Chino sirviendo en vajilla de porcelana típica china o un fandango veracruzano un domingo en un parque, son algunos de los ejemplos que nos da la investigadora…

(Foto : ©Karina Wwong/La Capital Tacos – Cortesía de La Capital Tacos)

Para este proyecto de investigación se estudiará la movilidad de personas a partir de seis entidades federativas mexicanas que representan la gran megalópolis, que para Nohemi Arciga pueden ilustrar con mayor claridad y concreción la relación existente con una provincia canadiense, Quebec. Pero ¿cómo se realizará en la práctica en México y en Quebec? La investigadora explica:

(Foto: ©iStock/rightdx)

La investigación de Nohemi Arciga continuará por varios años. La seguiremos y les daremos novedades conforme vayan apareciendo.

BIOGRAFÍA DE LA INVESTIGADORA

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Geopolítica por la Universidad Paris VIII (Vincennes-Saint-Denis). Doctora en Geografía-Geopolítica por el Instituto de Geografía de la Universidad Paris I (Panthéon-Sorbonne). Realizó estancia postdoctoral en El Colegio de México, proyecto de investigación: Creación de un Observatorio Geopolítico para México. En el área laboral colaboró como Asesora de varios temas, en las siguientes Secretarías de Estado:

  • Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) ahora SEDATU,
  • Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
  • Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En la parte académica, es catedrática en el Centro de Estudios Superiores Navales en la Especialidad en Geopolítica y Doctorado Defensa y Seguridad Nacional impartiendo las signaturas de Metodología de la Geopolítica, Geopolítica Europea, Geoestrategia, Panorama General y Escuelas Geopolíticas y Conferencias en Geoestrategia respectivamente.

Es instructora en la Escuela Superior de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional en las asignaturas de Administración de Recursos Humanos y Metodología de la Investigación. Profesora-Investigadora de tiempo completo en El Colegio del Estado de Hidalgo y conferencista en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). En el 2014 publicó en la Revista del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV). Entre sus temas de interés se encuentran: geopolítica local, geopolítica crítica, estrategia internacional, alta gerencial.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.