Otra semana de negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana llega a su fin, sin que se produzcan grandes anuncios sobre los resultados de la misma.
Ambas delegaciones expresaron el jueves que las conversaciones registraron avances, aunque sin dar precisiones al respecto.
Durante la jornada, el ministro de Relaciones Exteriores de Noruega había dicho que las partes continúan sus contactos de manera “continua y activa”.
Noruega es el país promotor de las reuniones y donde se llevaron a cabo las primeras rondas de discusiones. En la actualidad, los encuentros tienen lugar en la vecina isla caribeña de Barbados.

Maduro ha evitado las declaraciones, tras expresar su confianza en los encuentros. Palacio de Miraflores/Handout via REUTERS.
Por su parte, el ministro de Comunicaciones de Venezuela, Jorge Rodríguez, a cargo de la delegación de su país, publicó un mensaje en Twitter, en el que sostuvo que “proseguimos el diálogo y confirmamos nuestro entero respeto a las reglas establecidas”.
A su turno, el diputado Stalin González, vocero de la delegación enviada por el titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se expresó en la misma línea, diciendo que los miembros de su grupo aprueban “el mensaje del gobierno de Noruega”, y agregando que “continuamos avanzando para buscar el fin del sufrimiento de nuestro pueblo y elegir libremente nuestro futuro”.
Tanto los representes del oficialismo como de la oposición y de Noruega habían afirmado días antes la necesidad de mantener las declaraciones sobre el encuentro bajo un tono de prudencia máxima, para evitar confrontaciones que puedan poner en peligro el proceso.
En los días previos al inicio de la tercera ronda de diálogo, los dos lados habían intercambiado una serie de insultos y acusaciones que profundizaron las tensiones e hicieron pensar a los observadores sobre la posibilidad de fracaso de los encuentros.

También Guaidó ha mantenido un tono mesurado en los últimos días. AP Photo/Ariana Cubillos.
Los responsables noruegos justificaron la falta de pronunciamientos más categóricos alegando que en el interés de las negociaciones todos los participantes deben contar con “el espacio necesario para avanzar en un ambiente constructivo” y concluyó sosteniendo que la confidencialidad del proceso debe ser respetada por todos, en alusión a un claro compromiso de las partes para no revelar los contenidos de los intercambios.
Tomando en cuenta el tono de enfrentamiento que suelen expresar tanto el gobierno como la oposición, la falta de una declaración más contundente podría ser un buen signo, demostrando que ambos lados han llegado a un acuerdo, por lo menos en el sentido de mantener un canal de contacto abierto.
La oposición liderada por Guaidó reclama la salida del gobierno de Nicolás Maduro y el llamado a elecciones para elegir una nueva administración, mientras que las autoridades califican al titular de la Asamblea y a sus seguidores como golpistas que intentan obtener el poder por la fuerza, debido a que no han podido conseguirlo en las urnas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.