La policía deberá revisar sus procedimientos. REUTERS/Christian Hartmann.

Críticas a policía francesa por uso de granadas de mano en manifestaciones

En Francia, las tácticas de las fuerzas encargadas de mantener el orden fueron cuestionadas, luego de un informe del Defensor de los Derechos de la Persona, que se pronunció sobre el caso de hombre gravemente herido por la policía en 2016.

El hecho se produjo cuando la víctima fue impactada por una granada de mano arrojada por un agente durante una revuelta.

El artefacto produce una detonación de 150 decibeles y esparce trozos de caucho a una velocidad de 125 metros por segundo, en un radio de 30 metros.

Esas características convierten a ese tipo de granada de mano en un arma altamente dañina, pudiendo causar heridas graves e incluso la muerte.

Las tácticas policiales francesas han sido objeto de críticas en varias ocasiones. REUTERS/Charles Platiau.

No es la primera vez que el funcionario se expresa en contra del uso de las granadas y de otros dispositivos como los gases lacrimógenos, de utilización frecuente por parte de los efectivos antimotines.

El Defensor de los Derechos de la Persona ya se había manifestado en ese sentido con anterioridad, cuando varias personas resultaron gravemente lesionadas, en ocasión del accionar de los efectivos policiales contra los manifestantes que tomaron parte en las protestas de los llamados “chalecos amarillos”.

En sus conclusiones, Jacques Toubeon recomendó al ministro del Interior que inicie una reflexión profunda, sobre la pertinencia de suministrar ese tipo de equipamiento a los efectivos encargados de lidiar con movimientos o protestas sociales, que pueden desembocar fácilmente en enfrentamientos entre los agentes y los manifestantes.

Toubeon se abocó al tema en ocasión del caso de una persona que sufrió heridas graves en su cabeza, al ser alcanzada por la granada que había sido arrojada por un agente, durante una protesta que tuvo lugar en mayo de 2016.

Las protestas de los «chalecos amarillos» dieron lugar a fuertes enfrentamientos. REUTERS/Gonzalo Fuentes.

El artefacto cayó entre los pies de la víctima y al explotar hizo que esta cayera instantáneamente al piso, golpeando violentamente su cabeza contra el suelo.

Según el informe elaborado, el agente hizo uso de la granada en circunstancias en las que no pudo demostrarse que fuese “absolutamente necesario” tal procedimiento, por lo que se recomendó tomar medidas disciplinarias contra el efectivo.

Según las normas en práctica, la granada de mano debe ser utilizada sólo en caso de peligro inminente, para dispersar a la multitud o poner fin a un acto de agresión contras las fuerzas del orden.

El dispositivo es señalado como responsable de graves lesiones auditivas, en el rostro y en la vista de las víctimas.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.