Los científicos descubrieron residuos radiactivos en los 17 sitios estudiados Photo Credit: Getty Images/Mario Tama

Residuos radiactivos en glaciares canadienses y del mundo podrían liberarse por derretimiento de los hielos

**Redifusión**

Cuando los elementos radiactivos caen bajo la forma de nieve y se posan en el hielo, forman sedimentos más pesados que se acumulan en los grandes bloques que, cuando se derriten, pueden llegar a los ríos y esa agua al riego y a animales que la beberán

Elementos radioactivos de los accidentes nucleares civiles y los ensayos militares están atrapados en los glaciares de todo el mundo, según investigadores que temen que estos residuos se liberen al derretirse el hielo debido al calentamiento global.

Un equipo internacional de científicos ha investigado la presencia de lluvia radiactiva en los sedimentos de la superficie glaciar en el Ártico, Islandia, los Alpes, el Cáucaso, la Antártida y el oeste de Canadá.

Y encontraron residuos radiactivos en los 17 sitios estudiados, a menudo en concentraciones al menos 10 veces superiores a los niveles encontrados en otros lugares.

Parques Nacionales Banff-Jasper, provincia de Alberta. Foto: Parques Canadá

«Estos son los niveles más altos medidos en el medioambiente fuera de las zonas de exclusión nuclear», dijo Caroline Clason, de la Universidad de Plymouth.

Cuando los elementos radiactivos se liberan a la atmósfera, caen de regreso a la tierra por la lluvia ácida y pueden ser absorbidos por las plantas y el suelo.

Pero cuando caen en forma de nieve y se asientan en el hielo, forman sedimentos más pesados, que se acumulan en los glaciares.

El accidente de Chernobyl en 1986 causó nubes radiactivas, que contenía incluso el cesio, que provocaron lluvias ácidas y contaminación en todo el norte de Europa.

«Cuando los elementos radiactivos caen en forma de lluvia, como después de Chernobyl, se evacúan, es un evento puntual. Pero en forma de nieve, permanece en el hielo durante décadas, y con los glaciares que se derriten asociados al calentamiento, fluyen hacia los ríos «, dice el investigador.

Su equipo ha detectado algunos residuos de Fukushima, pero gran parte de la evidencia de este accidente de 2011 aún no se ha acumulado en los sedimentos glaciales, señala.

El accidente de Chernobil en 1986, el mayor accidente nuclear hasta ahora, formó nubes radiactivas con cesio que contaminaron el norte de Europa. Alrededor de 50,000 personas huyeron de la ciudad de Pripyat luego del desastre. (Jean-Francois Belanger / CBC)

Pruebas nucleares

En varios de los sitios, los investigadores también encontraron rastros de pruebas militares de armas nucleares.

«Estamos hablando de pruebas militares de las décadas de 1950 y 1960, durante el desarrollo de la bomba», dice Caroline Clason.

«Al estudiar un núcleo de sedimento, vemos claramente un pico en el momento de Chernobyl, pero también un pico relativamente preciso alrededor de 1963, un período intenso de pruebas nucleares. »

Americio

Con el calentamiento y el derretimiento, la investigadora se alarma en particular por el ingreso a la cadena alimentaria de uno de los residuos potencialmente más peligrosos, el americio, que se obtiene con la degradación del plutonio y que tiene una media vida de 400 años contra 14 años para el plutonio.

«El americio es más soluble en el medio ambiente y emite más radiaciones alfa», señala. Y aunque existan pocos datos sobre la contaminación de la cadena alimenticia, el americio es sin ninguna duda «particularmente peligroso», estima.

Esta actividad nuclear podría también convertirse en una de las marcas del antropoceno, la nueva era geológica generada con la llegada del ser humano a la Tierra. “Esto prueba que nuestra herencia nuclear no desaparece, sigue allí”, resume Clason.

RCI con información de AFP.

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.