Obreros en un sitio de construcción de edificios de apartamentos de gran altura en el centro de Toronto, Ontario, el 14 de marzo de 2011. (Foto: Jewel Samad / Afp / Getty Images)

Ottawa ofrece residencia permanente a centenares de trabajadores de la construcción sin estatus

Se trata de un nuevo programa que ofrecerá la residencia a centenares de trabajadores de la construcción indocumentados en Toronto pensado para paliar la escasez de mano de obra en la ciudad.

Las categorías de trabajo que califican para el programa incluyen: operadores calificados de transporte y equipos; operadoress de mantenimiento y operación de equipos; instaladores y administradores residenciales y comerciales; operadores de equipo pesado (excepto grúa); y oficios de la construcción de ayudantes y trabajadores.

Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) junto al Congreso Laboral Canadiense (CLC),  una organización laboral  de la que hacen parte muchas industrias del área de la construcción ubicadas en el área Metropolitana de Toronto,  se pusieron de acuerdo para implementar una iniciativa que ayudará a centenares de trabajadores de la construcción sin estatus a encontrar un camino a la residencia permanente que pondrá fin a la inseguridad laboral y al estatus migratorio.

Los trabajadores sin estatus son personas que han venido a Canadá con una condición de residencia temporal válida, pero que la han perdido por varias razones y que luego han encontrado empleo en la industria de la construcción. Estos trabajadores sin permiso laboral siguen supliendo la escasez de mano de obra en ese sector.

Sin embargo, el miedo a ser detenidos y deportados lleva a estos trabajadores y sus familias a la «clandestinidad», lo que a menudo limita su acceso a los programas sociales y los hace vulnerables a la explotación y el abuso de los empleadores.

Ottawa diseñó por el momento un  proyecto piloto pensado en un primer momento para 500 de esos trabajadores y sus familias.

En caso de que haya más de 500 solicitantes principales que se presenten al CLC, el IRCC le pedirá al CLC que priorice a los solicitantes según los siguientes criterios:

-Priorización de solicitantes con niños en Canadá (el estatus del niño no es una consideración)

-Priorización de los solicitantes con un cónyuge o pareja de hecho en Canadá (el estado del cónyuge o pareja de hecho no es una consideración)

El proceso de inscripción comienza el 3 de septiembre

La selección se hará a través del Congreso Laboral de Canadá, el cual realizará una selección previa y remitirá a los candidatos calificados a una evaluación final por parte del departamento de inmigración.

Quienes pueden postular

Foto: Radio Canadá

*Una persona que ingresó legalmente como residente temporal y vivió en Canadá durante al menos cinco años;

*Tiene comprobante de pago de impuestos sobre la renta canadiense;

*Capacidad lingüística para la conversación diaria en inglés o francés;

*Tiene una familia (madre, padre, hermano, hermana, abuela, abuelo, nieto, tía, tío, sobrina, sobrino o primo) que viva en Canadá y que sea ciudadano canadiense o residente permanente, o que tenga un cónyuge, pareja de hecho o hijo en Canadá;

*No tiene delitos previos que lo hagan inadmisible a Canadá salvo la violación de la ley de inmigración por quedarse en el país.

Las categorías de trabajo que califican para el programa incluyen: operadores calificados de transporte y equipos; operadoress de mantenimiento y operación de equipos; instaladores y administradores residenciales y comerciales; operadores de equipo pesado (excepto grúa); y oficios de la construcción de ayudantes y trabajadores.

-Fuente: Gobierno de Canadá

El gobierno de Canadá destaca que los oficios en el sector de la construcción, continuarán teniendo gran demanda en los próximos años. Pero la industria de la construcción se enfrenta a una importante escasez de mano de obra.

Al implementar este nuevo proyecto, Ottawa se propone entonces obtener una fuerza laboral estable en la construcción lo que ayudará a garantizar que se entreguen proyectos de vivienda e infraestructura.

RCI con información del gobierno de CanadáCLC

Más información:

Programa piloto agroalimentario de Canadá ofrece residencia permanente a 17 000 trabajadores

Senado canadiense a favor de la residencia permanente para trabajadores extranjeros

Canadá eligió 11 comunidades rurales y del Norte que acogerán inmigrantes en el otoño 2019

Se abren 20 000 puestos de trabajo en el sector turístico de Quebec

La Isla del Príncipe Eduardo se organiza para atraer y retener a nuevos inmigrantes

Categorías: Economía, Inmigración y Refugiados, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.