Un grupo de enfermeras francófonas de la provincia canadiense de Nuevo Brunswick presentó una queja ante la oficina de lenguas oficiales, denunciando que los estudiantes francoparlantes son discriminados.
La denuncia fue fundamentada en el hecho, según sostuvieron las profesionales, de que los materiales en francés para la formación de los estudiantes de enfermería son escasos e insuficinetes, lo que obliga a los alumnos a recurrir a textos en inglés.
Las denunciantes responsabilizaron por la situación a la asociación que agrupa a las enfermeras en la provincia y al primer ministro de Nuevo Brunswick, por violación de la ley sobre lenguas oficiales.

Las denunciantes sostienen que peligra la atención en francés. AP Photo/Mike Derer.
Fuera de Quebec, Nuevo Brunswick es uno de los territorios canadienses que cuenta con una cantidad considerable de habitantes que tienen al francés como su primera lengua. Se estima que un tercio de la población se maneja principalmente en ese idioma.
De igual modo, se trata de la única provincia oficialmente bilingüe en todo Canadá.
El planteo presentado por las enfermeras recuerda que cada persona en la provincia tiene el derecho de elegir entre las dos lenguas mayoritarias en las que quiere estudiar y recibir todo tipo de servicios oficiales.
Las denunciantes citaron las conclusiones a las que llegó la oficina de lenguas oficiales en 2018, que sostuvo que había una falta de equilibrio importante en relación a los recursos disponibles para preparar los exámenes profesionales en sendos idiomas.

Cerca de un tercio de la población provincial es francoparlante. THE CANADIAN PRESS/David Smith.
Según el reclamo, tras el reporte no hubo ninguna acción por parte de la asociación de enfermeras para encontrar soluciones que permitan normalizar la situación, de manera de posibilitar que las ocasiones de acceso a la profesión sean iguales tanto para los postulantes angloparlantes como los francoparlantes.
El escrito presentado sostiene que “la actitud de la asociación pone en peligro el futuro de la profesión de enfermería para los francófonos”.
La queja incluyó en sus reclamos al primer ministro provincial, el progresista conservador Blaine Higgs, ya que las normas vigentes sostienen que es el mandatario quien debe ser el garante de la ley sobre lenguas oficiales.
Con material de The Canadian Press
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.