La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés), alabó este miércoles “la paridad y la claridad” aportadas por la decisión de la Corte Suprema de Suiza de aplicar nuevamente, de forma provisional, el reglamento sobre las atletas hiperandrógenas.
Esta decisión impide a Caster Semenya defender su título en los 800 metros en los decimoséptimos Juegos Mundiales de Atletismo en Doha, Qatar, que se llevarán a cabo del 27 de septiembre al 6 de octubre 2019.
La Corte Suprema de Suiza decidió levantar provisionalmente la suspensión del reglamento de la IAAF, que ella misma había enunciado el 3 de junio pasado, y que permitió a Caster Semenya participar en la competencia de los 800 metros, la distancia preferida de la doble campeona olímpica sudafricana (2012, 2016).
“Esta decisión aporta la paridad y la claridad necesarias para las atletas en plena preparación para los Mundiales de Doha en septiembre”, declaró la IAAF en un comunicado.

Caster Semenya (Foto: Lachlan Cunningham/Getty Images)
“Estoy muy decepcionada de no poder defender mi título duramente ganado. Pero esto no me va a frenar en mi lucha por el respeto de los derechos de todas las atletas implicadas”, declaró la triple campeona mundial y doble campeona olímpica, Caster Semenya.
La Corte Suprema suiza debe pronunciarse también sobre la apelación de la atleta sudafricana a propósito de la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus siglas en inglés) de validar el reglamento de la IAAF.
Dicho reglamento, que entró en vigencia el 8 de mayo, exige a las atletas hiperandrógenas seguir un tratamiento para disminuir su índice de testosterona para poder participar en las competencias que van de los 400 a los 1600 metros (una milla).
RCI/AFP/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.