El Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, dijo que el objetivo del programa "es proporcionar protección a los ciudadanos extranjeros vulnerables que son víctimas de violencia familiar o afectados por ella, mediante la regularización de su estatus en Canadá. Foto: (Shutterstock)

Canadá dará residencia a víctimas de violencia familiar sin estatus

El objetivo del programa es proteger a los ciudadanos extranjeros vulnerables otorgándoles estatus legal de inmigración en Canadá

Los recién llegados a Canadá que experimentan violencia familiar pueden solicitar un permiso de residencia temporal exento de pago que les otorgará el estatus de inmigración legal en Canadá.

Cuando la experiencia migratoria no es lo que esperaba

El tema es importante debido a cifras y estadísticas que muestran que ninguna comunidad está exenta de sufrir violencia familiar.

La diversidad de la procedencia migratoria impide uniformizar las razones de esa violencia, pero en algunos casos se trata de personas que vienen de territorios devastados por la guerra o por la violencia de pandillas, de castas o política.

A esa experiencia traumática hay que agregar el estrés de la inmigración y las barreras para la integración, como el racismo, el acceso desigual a la educación y el empleo y las complicaciones lingüísticas.

También, existen ciertas barreras que obstaculizan la denuncia y proceso de los casos: las exigencias del proceso migratorio, la no accesibilidad a ciertos servicios de ayuda psicosociales sin dejar de lado el proceso del apadrinamiento donde la víctima, a la espera de  la obtención de un estatus migratorio en Canadá, es amedrentada o manipulada por el victimario.

Quiénes pueden postular

Pueden ser elegibles ciudadanos extranjeros en Canadá bajo un patrocinio del programa Clase Familiar,  que han dejado a su patrocinador debido a abuso o aún no lo han dejado por temor a perder su estatus migratorio.

También podrán recibir beneficios de atención médica bajo el Programa Federal de Salud Provisional de Canadá si aún no están cubiertos por un plan de seguro médico público o privado.

El proceso de PRT para víctimas de violencia familiar no está disponible para ciudadanos extranjeros fuera de Canadá.

También serán elegibles para un permiso de trabajo abierto exento de tarifa.

El marco del programa federal

Las nuevas normas que rigen los permisos para los ciudadanos extranjeros sin estatus que enfrentan violencia familiar entraron en vigencia el 26 de julio y permiten la emisión de permisos de residencia temporal (PRT) a las víctimas y sus hijos dependientes por un mínimo de seis meses.

Las nuevas reglas se aplican a aquellos que aún no han obtenido la residencia permanente y cuyo estatus en Canadá depende de su cónyuge o pareja abusiva.

El Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, dijo que el objetivo del programa «es proporcionar protección a los ciudadanos extranjeros vulnerables que son víctimas de violencia familiar o afectados por ella, mediante la regularización de su estatus en Canadá, cuando sea apropiado».

Según las nuevas reglas publicadas el 26 de julio, Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) dijo que la intención es que las víctimas de violencia familiar sean evaluadas para un PRT «lo más rápido posible».

No hay que tener miedo que la persona anule el apadrinamiento. Hay otros instrumentos legales de protección, advierte Ana Henríquez. Foto: eStock

Qué se considera violencia familiar

La violencia familiar no es solo violencia física. Una persona puede experimentar una o más formas de violencia, que incluyen

*abuso físico, incluido el encierro forzado

*abuso sexual, incluido el contacto sexual sin consentimiento

*abuso psicológico, incluidas amenazas e intimidación

*abuso financiero, incluido fraude y extorsión

*negligencia, que consiste en la incapacidad de proporcionar lo necesario para la vida, como comida, ropa, atención médica, abrigo, cualquier otra omisión que resulte en un riesgo de daño grave.

El hijo o hijos dependientes del extranjero también pueden estar experimentando o presenciando abuso o negligencia.

RCI con información del Gobierno de Canadá

Más información:

Primer Foro hispano sobre violencia conyugal

Fue apadrinada para venir a Canadá y sufre violencia conyugal: ¿qué hacer?

Cientos de mujeres muertas por violencia doméstica en Canadá

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.