Una investigación periodística conjunta entre la agencia The Associated Press y la serie de la televisora PBS FRONTLINE confirma que niños migrantes separados de sus padres en la frontera de Estados Unidos, viven abusos en hogares que los albergan.
La indagación de los periodistas pudo comprobar que docenas de familias separadas en la frontera como parte de la política de la administración Trump de tolerancia cero a la inmigración irregular, se están preparando para demandar al gobierno federal.
Entre las familias demandantes se incluye a varias que afirman que sus hijos pequeños fueron abusados sexual, física o emocionalmente en hogares de acogida financiados por el gobierno federal de Estados Unidos.
The Associated Press pudo hacer una revisión de 38 demandas legales y comprobó que algunas de ellas podrían costar a los contribuyentes estadounidenses más de 200 millones de dólares en daños.
«Es la punta del iceberg», dijo Erik Walsh, un abogado de Arnold & Porter, uno de los líderes mundiales en programas de cobertura legal pro bono.
La firma de abogados ha presentado hasta ahora 18 reclamaciones en nombre de nueve familias, por un total de 54 millones de dólares, y Walsh dice que es probable que haya docenas más.

Un grupo de niños migrantes colorean en un centro de migrantes detenidos por las autoridades de Estados. (Foto: ©Mark Lambie/The El Paso Times via AP)
Los reclamos se están haciendo bajo la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (Federal Tort Claims Act) como un precursor de la presentación de demandas. El FTCA permite individuos que sufren daños como resultado directo de los empleados federales
para demandar al gobierno.
El gobierno tiene seis meses para resolver los reclamos de FTCA desde el momento en que están archivadas. Después de eso, los reclamantes son libres de presentar demandas judiciales a nivel federal.
Algunos de los incidentes que involucran daños físicos descritos en los reclamos de la FTCA ocurrieron en los Cayuga Centers en Nueva York, el más grande centro de colocación en hogares de guarda para niños migrantes, albergando hasta 900 bebés y niños a la vez.
Los Centros Cayuga no respondieron a las solicitudes de comentarios de la Associated Press.
La investigación periodística completa sobre este tema se verá reflejada en una próxima cinta documental.
RCI/The Canadian Press/United States House of Representatives
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.