Najin, derecha, y su hija Fatou, las dos últimas hembras de rinoceronte blanco del norte, pastan cerca de su recinto en Ol Pejeta Conservancy en el Parque Nacional Laikipia, Kenia, el 31 de marzo de 2018. (Thomas Mukoya / Reuters)

Crean  2 embriones de rinoceronte blanco del norte casi extinto

Un consorcio internacional de científicos y conservacionistas anunció haber creado  dos embriones del rinoceronte blanco del norte casi extinto, un hito en la reproducción asistida que puede ser un punto de inflexión en el destino de la especie.

Los embriones fueron creados in vitro, utilizando huevos recolectados de las últimas dos hembras restantes y esperma congelado de machos muertos, dijeron en una conferencia de prensa en la ciudad de Cremona, en el norte de Italia.

Los embriones ahora se almacenan en nitrógeno líquido, para ser transferidos a una madre sustituta, un rinoceronte blanco del sur, en el futuro cercano.

Esperanza para la conservación de la especie

El último rinoceronte blanco del norte que vivía era un macho de 45 años llamado Sudán, que ganó fama en 2017 con su listado como «El soltero más elegible del mundo» en la aplicación de citas Tinder, en un esfuerzo por recaudar fondos. Sudán fue sacrificado después de complicaciones relacionadas con la edad en marzo de 2018.

Décadas de caza furtiva diezmaron los números del rinoceronte blanco del norte. Sudán fue el último de su tipo en nacer en la naturaleza, en el país que lleva su nombre.

Otros rinocerontes, el rinoceronte blanco del sur y el rinoceronte negro, también son presa de los cazadores furtivos, que los matan por sus cuernos para abastecer mercados ilegales en partes de Asia.

Ahora, la creación de embriones de rinoceronte blanco del norte significa un paso gigante.

Un cuidador calma a Sudán, el último macho conocido de la subespecie de rinoceronte blanco del norte, a fines de 2016, en la conservación de Ol Pejeta, al pie del monte Kenia. El animal de 45 años ha muerto. (Tony Karumba / AFP / Getty Images)

El profesor Cesare Galli y su equipo maduraron y fertilizaron huevos recolectados el 22 de agosto de Najin de 30 años y de su hija Fatu, de 19 , las dos últimas hembras del mundo, que viven en Ol Pejeta Conservancy en Kenia, con esperma previamente recolectado de los machos Suni y Saut.

Ninguna de ellas ha podido culminar con éxito un embarazo: Fatu padece de lesiones degenerativas en el útero y Najin sufre una fragilidad en los miembros posteriores, incompatible con un embarazo.

«Trajimos 10 ovocitos (óvulos inmaduros) de Kenia, cinco de cada hembra. Después de la incubación, siete maduraron y fueron adecuados para la fertilización», dijo Galli.

Después de 10 días de incubación, dos de los huevos de Fatu se convirtieron en embriones viables que fueron criopreservados para su futura transferencia, dijeron los científicos.

Los esfuerzos para salvar la especie continúan

Los científicos ahora necesitan desarrollar una técnica para implantar estos embriones en madres portadoras, en este caso hembras de rinoceronte blanco del Sur.

«Todo el equipo tardó años en desarrollar y planificar estos procedimientos», reconoció el profesor Thomas Hildebrandt, del Instituto Leibniz de Investigación Zoológica y Animal de Berlín (Alemania).

El científico recordó hace tres semanas, cuando recogía los ovocitos en Kenia, que «el método (muestreo) y el equipo fueron diseñados a partir de cero», con el objetivo de salvar una especie única.

«Hace cinco años, la producción de un embrión de rinoceronte blanco del Norte parecía un objetivo imposible de alcanzar, pero hoy lo hemos logrado», recalcó Jan Stejskal, del zoológico checo Dvur Kralove, donde Najin y Fatu nacieron antes de ser trasladadas a Kenia.

«En los próximos meses tendremos que optimizar el proceso de transferencia y desarrollo de embriones en madres portadoras», advirtió.

Los esfuerzos para salvar a las especies de rinocerontes blancos del norte han sido dirigidos por el Instituto Leibniz para el Zoológico y la Investigación de la Vida Silvestre en Alemania; Avantea; el zoológico de Dvur Kralove en la República Checa; Ol Pejeta Conservancy en Kenia; y el Servicio de Vida Silvestre de Kenia.

Las presuntas virtudes medicinales atribuidas en Asia a su cuerno alimentaron en los años 1970 y 1980 una implacable caza ilegal que diezmó al rinoceronte blanco del Norte en Uganda, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo y en el actual Sudán del Sur.

En 2008, el rinoceronte blanco del Norte ya se consideraba extinguido en estado salvaje.

CBC-RFI-Toronto Star

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.