Sebastian Coe, presidente de la Federación internacional de atletismo. (Photo by Brook Mitchell/Getty Images)

Dopaje: Federación internacional de atletismo mantiene la suspensión de Rusia

Cuatro días antes de los Campeonatos mundiales, La Federación internacional de atletismo (IAAF) mantiene la suspensión de Rusia,  sancionada por  amplia ‘‘conspiración institucional y sistemática’’ de dopaje, en la espera de los resultados de análisis de datos del laboratorio antidopaje de Moscú.

El Consejo (de la IAAF) aprobó la recomendación de mantener la suspensión de Rusia. Probablemente la recomendación la más fuerte que hayamos recibido.

– Sebastian Coe, presidente de la Federación internacional de atletismo.

Aunque el país esté suspendido por la Federación desde noviembre del 2015, ciertos atletas rusos están autorizados a competir bajo una bandera neutra si son considerados como ‘’irreprochables’’ por un panel de la IAAF.

Esta decisión de la IAAF, fue anunciada el mismo día en el que la Agencia Mundial Antidopaje anunció un nuevo recurso contra Moscú por causa de las ‘‘incoherencias’’ constatadas en los datos electrónicos de las pruebas del antiguo laboratorio de Moscú, lo que lleva a pensar que fueron manipulados.

La Agencia le dio tres semanas a Rusia para que se explicara, bajo amenazas de sanciones a tan solo 10 meses de los Juegos Olímpicos de Tokyo.

Contexto
Hajo Seppelt, el periodista alemán de la televisora ARD que desempeñó un papel destacado en la exposición del dopaje patrocinado por el Estado y la corrupción en el atletismo ruso, obtuvo copia una base de datos que supuestamente pertenecía a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y que mostraba las pruebas de sangre de miles de atletas de un período entre 2001 y 2012. Seppelt declinó identificar la fuente que proporcionó la base de datos, pero se sabe que la base de datos no fue filtrada por la IAAF ni por Agencia Mundial Antidopaje (AMA).  La IAAF cree que la base de datos fue obtenida indebidamente e instituyó procedimientos legales diseñados para identificar la fuente. Hasta ahora no se sabe si la base de datos de la IAAF se proporcionó libremente o a cambio de un pago. Seppelt compartió la base de datos con el periódico británico, The Sunday Times. En mayo de 2015, The Sunday Times consultó a Michael Ashenden, un reconocido científico australiano para analizar la base de datos y para proporcionar un informe sobre el contenido. Ashenden ha sido compensado por su trabajo a la tasa que generalmente recibe como consultor experto. Las condiciones de contratación de Ashenden no fueron divulgadas, por lo que la comisión de investigación independiente de la AMA no pudo determinar si existieron hipótesis existentes o negociadas en relación con los datos brutos contenidos en la base de datos. El 1 de agosto de 2015, la televisión alemana ARD emitió un programa titulado «Doping -Top Secret: El mundo sombrío del atletismo» que contenía muchas acusaciones con respecto al dopaje generalizado en el atletismo. También por esa fecha. The Sunday Times publicó varios artículos con títulos tales como: «Shadow over the London Marathon» (Sombra sobre el Maratón de Londres). La comisión de investigación de la AMA confirmó que ni la televisora alemana ARD ni el diario The Sunday Times podrían haber publicado su material sin el beneficio de los informes preparados por Ashenden y otros expertos.

Con información de la AFP.

Categorías: Internacional
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.