Philippe-André Tessier, presidente de la comisión de derechos humanos de Quebec, presentó el informe el martes, junto con la vicepresidenta de la comisión, Myrlande Pierre. (Ivanoh Demers / Radio-Canadá)

Crímenes de odio impunes en Quebec por no ser denunciados, según un estudio

La Comisión de Derechos Humanos y Derechos de la Juventud pide al gobierno de Quebec que desarrolle un plan para luchar contra el racismo y la discriminación, a raíz de un nuevo informe sobre crímenes de odio cometidos en Canadá contra ciertas minorías.

Myrlande Pierre, vicepresidenta de la comisión, dijo esta semana en una conferencia de prensa en Montreal que los grupos de derechos humanos y otras organizaciones de la sociedad civil han estado exigiendo una verdadera política antirracista durante 20 años pero lamenta que los sucesivos gobiernos nunca hayan cumplido.

Armados con un informe de 319 páginas que detalla los actos de odio contra docenas de personas, en su mayoría musulmanes y minorías visibles, los comisionados dicen que el gobierno de Quebec debe actuar ahora. El informe cita entrevistas con 86 personas que afirman haber sido víctimas de crímenes de odio basados ​​específicamente en la raza, el color, el origen étnico o nacional y la religión, mientras que la Carta de Derechos  y Libertades de Quebec prohíbe 14 motivos de discriminación.

Ejemplos de relatos de personas discriminadas

Una mujer musulmana dice que una noche la detuvieron tres personas en la calle en Montreal. Le quitaron el hijab, la tiraron al suelo y la patearon.

A otra, que viajaba en el metro, le dijeron que Halloween había sido hace dos semanas y que debía regresar a Afganistán.

Una mujer negra que vive en Saguenay – Lac-Saint-Jean dijo que la llamaron «gorila» en varias ocasiones y que le dijeron que «volviera a su país».

Estos son algunos de los casos de abuso físico y verbal, vandalismo y amenazas de muerte documentados en un nuevo informe de 327 páginas sobre racismo e islamofobia en Quebec.

Houda Asal, un investigador que participó en el estudio, argumenta que lo que más ha impresionado a los autores es el sentido de exclusión experimentado por estas personas nacidas en Quebec o que han vivido aquí durante 30 años, que tienen a veces niños nacidos en Quebec y que sienten que todavía son extranjeros aquí, y que en realidad lo seguirán siendo.

De las 86 personas entrevistadas por los autores del informe, 72 se identificaron como negras o árabes, mientras que 51 se declararon musulmanas. Estos testigos hablaron de acoso callejero, de escupidas, de agresión física o vandalismo en su propiedad. En promedio, cada encuestado testificó sobre tres actos de xenofobia y / o islamofobia entre 2007 y 2017.

Geneviève Guilbeault, ministra de seguridad pública de Quebec. (Ivanoh Demers / Radio-Canadá)

Además, el 35 por ciento de las víctimas dicen que han tenido que cambiar su estilo de vida como resultado de actos de odio; sin embargo, el 78% de los actos sufridos no fueron denunciados a una autoridad competente.

La ministra de Seguridad Pública, Geneviève Guilbault, dijo que el gobierno de Quebec examinará de cerca el informe.

«Es importante denunciar los crímenes de odio, y sé que las fuerzas policiales de toda la provincia lo toman muy en serio», dijo.

El informe fue encargado por el anterior gobierno liberal de Quebec.

La presse canadienne-CBC

Más información:

La educación política y la movilización ciudadana para terminar con el racismo en Quebec

¿Hace falta una comisión sobre el racismo sistémico en Quebec?

Categorías: Inmigración y Refugiados, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.