“Hay muchos desafíos en Bolivia, pero también hay cosas que van cambiando, mejorando y hay una buena colaboración por parte de las autoridades que quieren hacer avanzar las cosas. Y cuando te encuentras con gente que quiere avanzar en el mismo sentido es muy motivante. Tenemos resultados que a mí me parecen que han tenido un buen impacto. Personalmente estoy contenta de la situación, contenta de estar en Bolivia, un país muy interesante que tiene realmente un cultura muy rica”, nos dice en entrevista Valérie Beauchemin, Directora de programa en Bolivia para Humanidad e Inclusión.
ESCUCHE LA ENTREVISTA CON VALÉRIE BEAUCHEMIN
La organización de solidaridad internacional Humanidad e Inclusión, HI, (Humanité & Inclusion), antes conocida bajo el nombre de Handicap Internacional, es una federación que reagrupa a 8 asociaciones nacionales, entre las que se encuentra HI Canadá, que fue creada en 2003.
HI tiene por mandato de responder a las necesidades esenciales de personas discapacitadas y poblaciones vulnerables, de mejorar sus condiciones de vida y de promover el respeto de su dignidad y sus derechos fundamentales. La Federación Humanidad e Inclusión está realizando en la actualidad alrededor de 300 proyectos en más de 60 países en Asia, Oriente Medio, América Latina y las Antillas.

Deymar (Foto: Hechos imaginarios)
En Bolivia por ejemplo, HI trabaja en colaboración con FAUTAPO Educación para el Desarrollo, un organismo cuya misión es contribuir a la formación productiva de mujeres y hombres, apoyando la gestión del conocimiento que impulse el desarrollo socio-productivo a nivel local, regional y nacional, y el fortalecimiento institucional de redes de actores productivos y educativos.

(Foto: Jules Tusseau)
HI y FAUTAPO son socios desde 2014 y juntos implantan un proyecto que busca mejorar la autonomía económica y psicosocial de 185 mujeres discapacitadas, de madres de familia y tutoras de niños discapacitados en La Paz y El Alto, mejorando así su bienestar y el de sus familias. Este proyecto es financiado entre otros por el Programa Quebequense de Desarrollo Internacional, PQDI.
Valérie Beauchemin, es Directora de programa en Bolivia para Humanidad e Inclusión desde hace 5 años. Ella nos dice en entrevista que el programa en este país sudamericano tiene 4 temáticas principales: la inserción socioeconómica (empleo, auto-empleo y reinserción en el mercado laboral), la rehabilitación física y funcional (salud), los derechos sexuales y reproductivos, y la gestión de riesgos de desastres.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.