Según una encuesta nacional, casi dos tercios de todas las personas mayores han experimentado alguna forma de ageism. (Pedro Ribeiro Simoes / Flickr)

Edadismo, el prejuicio más tolerado en Canadá

Entre 2017 y 2030, se proyecta que el número de personas de 60 años o más crecerá en un 46 por ciento (de 962 millones a 1,4 mil millones) superando en número a los jóvenes en todo el mundo, así como a los niños menores de 10 años.

Además, este aumento será el más grande y más rápido del mundo en desarrollo.

El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI.

Las personas mayores siempre han desempeñado un papel importante en la sociedad como líderes, cuidadores y custodios de la tradición. Sin embargo, también son muy vulnerables, y muchos caen en la pobreza, quedan discapacitados o sufren discriminación.

Lo que preocupa a investigadora canadiense

Uno de cada cinco (21%) canadienses dice que los mayores son una carga para la sociedad.
Foto : (Martin Meissner/Associated Press)

Tener una nueva visión del lugar de las personas mayores en la sociedad y romper con el edadismo son dos ángulos de un proyecto de investigación en la Universidad de Sherbrooke.

El edadismo, o discriminación hacia las personas mayores, es el prejuicio más tolerado en Canadá.

Se ha hecho mucho sobre el racismo y el sexismo, pero no se puede decir lo mismo sobre el edadismo.

Esto lo dice Mélanie Levasseur, profesora e investigadora del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento de la Universidad, quien señala también que en Canadá, dos de cada tres personas mayores están aisladas debido a su edad.

Al identificar dónde tenemos estas percepciones negativas, de dónde provienen las percepciones negativas, al evocarlas en la plaza pública, podemos hacer que las personas se den cuenta de ellas.

-Mélanie Levasseur

La profesora e investigadora reafirma el lugar de los ancianos, quienes a menudo son discriminados e infantilizados en la sociedad.

Esta discriminación basada en la edad, se refleja en gestos y actitudes hostiles hacia las personas mayores. La investigadora menciona que en Canadá, casi dos de cada tres adultos mayores son infantilizados, abusados ​​o vistos como una carga. Esta discriminación contribuye a su exclusión social y puede tener consecuencias en el estado de salud.

Se oculta su lugar y su participación en la sociedad, por lo que no solo tiene consecuencias para las personas mayores, sino también para la sociedad misma, dice Mélanie Levasseur.

Y este problema es aún más importante ya que el número de personas mayores de 65 años aumenta «dramáticamente» en todo el país.

Según Estadísticas Canadá, se prevé que su proporción supere la de los niños de 14 años o menos por primera vez en 2021.

El edadismo en Canadá

iStock

A pesar del envejecimiento de la población, el edadismo está muy extendido en Canadá. Es la más tolerada forma de prejuicio social en comparación con la discriminación de género o raza.

*Seis de cada diez (63%) personas mayores de 66 años de edad dicen que han sido tratados injustamente o diferente debido a su edad.

*Uno de cada tres (35%) canadienses admite que ha tratado a alguien de manera diferente por su edad; esta estadística llega hasta el 43% para la generación X y el 42% para la generación Y.

*La mitad (51%) de los canadienses dice que el ageismo es el prejuicio social más tolerado en comparación a la discriminación por motivos de género o raza.

*Ocho de cada diez (79%) canadienses están de acuerdo en que las personas mayores de 75 años o más se consideran menos importantes y más a menudo ignoradas que las generaciones más jóvenes en la sociedad

*Siete de cada diez (71%) están de acuerdo en que la sociedad canadiense valora más a las generaciones más jóvenes que las generaciones mayores

*Uno de cada cinco (21%) canadienses dice que los canadienses mayores son una carga para la sociedad.

Fuente: Revera Report on Ageism

Radio Canadá-CBC-ONU

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.