Más de 78.000 refugiados e inmigrantes han llegado a Europa en lo que va de año, más de la mitad de ellos a Grecia, según datos de las Naciones Unidas. Alrededor del 40 por ciento son familias de Afganistán y alrededor del 20 por ciento son sirias. (Foto: ©REUTERS/Antonio Parrinello)

Crisis migratoria en Europa: muertes, refugiados y repatriación apresurada

En pleno auge de una crisis migratoria en Europa a donde 78.000 refugiados e inmigrantes han llegado y que ha dejado más de 1.000 migrantes muertos en el Mar Mediterráneo en lo que va del año, el gobierno italiano anunció la reducción del período de repatriación de los migrantes que según sus propios criterios, no pueden ser considerados como refugiados. 

El Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, anunció este decreto interministerial (Asuntos Exteriores, Justicia, Interior) que reduce el plazo «para establecer si un migrante puede permanecer en Italia o ser repatriado de dos años a cuatro meses».

El ministro explicó que ya existen acuerdos con Marruecos y Túnez, pero que es necesario «reforzarlos y ratificarlos». En total, unos diez países figuran en la lista de países que deben incluirse en este decreto, entre ellos Albania, Bosnia, Ghana, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, Senegal y Serbia.

«Este decreto no viola ningún derecho humano. Se trata de una cuestión relacionada con los engorrosos procedimientos en relación con los países, incluso en el Mediterráneo, con los que trabajamos y comerciamos todos los días»Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Luigi Di Maio

Señaló que está previsto un «fondo de repatriación» específico de 50 millones de euros para «estimular los acuerdos internacionales en el contexto de la cooperación y el desarrollo».

Según Di Maio, «la redistribución de los inmigrantes no puede ser la solución definitiva». Por eso pide que se celebren acuerdos «con las democracias que votan, con los países con los que hemos firmado acuerdos comerciales».

Varios países de la Unión Europea están trabajando actualmente en un proyecto para distribuir automáticamente a los migrantes que llegan a Malta o Italia.

El 23 de septiembre, Francia, Alemania, Italia y Malta firmaron en Malta un preacuerdo que será validado por los Estados miembros en un Consejo Europeo de Justicia y Asuntos de Interior que se celebrará en Luxemburgo el 8 de octubre.

Migrantes saltan del barco de rescate español Open Arms, cerca de la costa italiana en Lampedusa, Italia, el 20 de agosto de 2019. (Foto: ©REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Varios años sombríos en el Mediterráneo

El año 2019 representa, según la agencia de Naciones Unidas para los refugiados, el sexto año consecutivo en que se ha alcanzado ese «sombrío hito».

«El ACNUR pide urgentemente un aumento de la capacidad de búsqueda y rescate, incluido el regreso de los buques estatales de la UE a las operaciones de búsqueda y rescate, y el reconocimiento del papel crucial de los barcos de las ONG para salvar vidas en el mar»Charlie Yaxley, portavoz del ACNUR, en una declaración.

Al menos 18.000 personas han perdido la vida en los cruces del Mediterráneo desde 2014, dijo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas.

Francia: una treintena de migrantes rescatados en dos barcos en el Canal de la Mancha

Las autoridades marítimas francesas rescataron a unos 30 migrantes durante la noche del jueves al viernes, afirmando ser iraquíes, iraníes y afganos, que intentaban cruzar el Canal de la Mancha hacia Inglaterra en dos embarcaciones neumáticas.

Los 31 pasajeros -incluidos un adolescente y cuatro niños- se vieron en dificultades y se pusieron en contacto con los servicios de emergencia, dijo la prefectura marítima francesa del Canal de la Mancha y el Mar del Norte en un comunicado. Fueron rescatados y llevados de vuelta a la costa.

La «evaluación provisional» mencionaba «varias personas con hipotermia».

(Foto: ©REUTERS/Antonio Parrinello)

Según la Prefectura Marítima, el mar estaba agitado. Uno de los botes inflables estaba tomando agua cuando los rescatadores llegaron y se hundieron después de las operaciones de rescate.

Desde finales de 2018, los intentos de cruzar el Canal de la Mancha han aumentado a pesar del peligro asociado con la densidad del tráfico, las fuertes corrientes y las bajas temperaturas del agua.

El norte de Francia, la puerta de entrada más cercana a Gran Bretaña desde el continente europeo, ha atraído durante años a inmigrantes ilegales con la esperanza de encontrar el «El Dorado» en el Reino Unido.

Más de 78.000 refugiados e inmigrantes han llegado a Europa en lo que va de año, más de la mitad de ellos a Grecia, según datos de las Naciones Unidas. Alrededor del 40 por ciento son familias de Afganistán y alrededor del 20 por ciento son sirias.

RCI/Agence France-Presse/Reuters
Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Política
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.