El científico canadiense James Peebles, que ganó el martes el premio Nobel de Física 2019, habla en la Universidad de Princeton, Nueva Jersey, en esta foto de abril de 2018. (Universidad de Princeton / Reuters)

Premio Nobel de Física a James Peebles, un canadiense de Manitoba

El científico canadiense James Peebles es uno de los tres investigadores que recibió el Premio Nobel de Física de este año por su contribución a la comprensión de la evolución del universo y del lugar de la Tierra dentro de él.

El premio «es mitad para James Peebles por sus descubrimientos teóricos en cosmología física y mitad, de manera conjunta, para Michel Mayor y Didier Queloz por el descubrimiento de un exoplaneta alrededor de una estrella del tipo solar», anunció Göran Hansson, secretario general de la Academia Real de Ciencias de Suecia.

El cosmólogo James Peebles (izquierda) y los astrónomos de exoplanetas Michel Mayor y Didier Queloz (derecha) comparten el Premio Nobel de Física 2019. (Niklas Elmehed / Nobel Media)

Peebles, nacido en St. Boniface, Winnipeg, es profesor de física en la Universidad de Princeton, Nueva Jersey.

Al anunciar el premio en Suecia el martes, el Comité Nobel declaró que el trabajo del Dr. Peebles ha sentado las bases para la transformación de la cosmología en los últimos 50 años y está en la base de nuestras ideas contemporáneas sobre el universo del “Big Bang hasta nuestros días”.

El modelo Big Bang describe el universo desde sus primeros momentos, hace casi 14 mil millones de años, cuando hacía mucho calor y era denso, dijo la academia.

Desde entonces, el universo se ha expandido, volviéndose más grande y más frío. Apenas 400,000 años después del Big Bang, el universo se volvió transparente y los rayos de luz pudieron viajar a través del espacio.

«Incluso hoy, esta antigua radiación está a nuestro alrededor y, codificada en ella, muchos de los secretos del universo se esconden», dijo la academia. «Utilizando sus herramientas y cálculos teóricos, James Peebles pudo interpretar estos rastros desde la infancia del universo y descubrir nuevos procesos físicos».

Goran K Hansson (C), Secretario General de la Real Academia de Ciencias de Suecia, y los miembros de la academia Mats Larsson (L) y Ulf Danielsson, anuncian a los ganadores del Premio Nobel de Física 2019 durante una conferencia de prensa en la Real Academia de Ciencias de Suecia en Estocolmo, Suecia, 8 de octubre de 2019. (Claudio Bresciani / TT News Agency / via REUTERS)

Los tres investigadores, astrofísicos y astrónomos, contribuyeron a «una nueva comprensión de la estructura y la historia del universo. Sus trabajos han cambiado para siempre nuestras concepciones del mundo», añadió la academia.

Peebles dijo en una conferencia de prensa que estaba preocupado cuando comenzó a trabajar en el tema en 1964 por invitación del profesor Robert Dicke, quien era su mentor.

«Pero podía pensar en una o dos cosas que hacer en cosmología y cada una de ellas condujo a algo más y simplemente continué», explicó.

«Cuando las observaciones comenzaron a ponerse al día con la teoría, me sorprendió el gran poder de los avances tecnológicos para probar estas ideas».

Peebles dijo que las recompensas  y los premios son «muy apreciadoss», pero que esa no es la razón por la cual los jóvenes deberían estudiar ciencias.

«Deberías ingresar (en esta área) por el bien de la ciencia. Deberías meterte en la ciencia porque te fascina. Eso es lo que hice. »

El científico canadiense-estadounidense James Peebles después de ganar el Premio Nobel de Física 2019 junto con otros dos, en su casa en Princeton, Nueva Jersey, EE. UU., 8 de octubre de 2019. (Eduardo Muñoz / REUTERS)

El Sr. Peebles completó sus estudios universitarios en la Universidad de Manitoba antes de mudarse a Princeton para estudios de posgrado.

Obtuvo su doctorado en física en Princeton en 1962 y ha estado enseñando en esa universidad desde entonces, primero como instructor e investigador a principios de la década de 1960, y luego como profesor asistente en 1965

Peebles se convirtió en profesor asociado tres años más tarde y profesor titular en 1972. Pasó al estatus de miembro distinguido en 2000.

Él dice en su biografía de Princeton que tiene preferencia por las preguntas subestimadas en cosmología física.

«No son infrecuentes, a pesar del considerable progreso realizado por la pequeña ciencia que encontré hace medio siglo en relación con la gran ciencia de hoy», escribe en la biografía.

`¿Qué podemos aprender de los temas de investigación fuera de lo común? Ellos verifican las ideas aceptadas, siempre es algo bueno, y existe la posibilidad de que la Naturaleza nos esté preparando otra sorpresa ».

El Dr. Peebles posee doctorados honorarios de varias universidades canadienses, incluidas la Universidad de Toronto, la Universidad McMaster y, más recientemente, la Universidad de Columbia Británica. También es miembro de la Royal Society of Canada y de la Orden de Manitoba.

Peebles comparte el Premio Nobel con los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz.

Los tres hombres compartirán un premio en efectivo de 9 millones de coronas suecas (CAN $ 1,2 millones), una medalla de oro y un diploma. Los ganadores los recibirán en una ceremonia en Estocolmo el 10 de diciembre.

Peebles es el segundo canadiense consecutivo en ganar el Premio de Física.

El Nobel de Física premió el año pasado a un trío de investigadores cuyos estudios sobre los láseres produjeron instrumentos de alta precisión utilizados en la industria y la medicina.

Entre ellos, Donna Strickland, de la Universidad de Waterloo, fue honrada por su ‘método de generar pulsos ópticos ultra cortos y de alta intensidad’.

La prensa canadiense-AFP-CBC

Categorías: Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.