Ningún candidato logró la mayoría necesaria de votos en la primera vuelta. REUTERS/Ueslei Marcelino.

Bolivia se encamina a una segunda vuelta electoral

Todo parece indicar que el futuro presidente de Bolivia será elegido por medio de la realización de una segunda vuelta electoral, en diciembre próximo.

Los primeros resultados obtenidos luego de la jornada de votación, llevada a cabo el domingo 20 de octubre en la nación sudamericana, no otorgaron suficientes votos a ninguno de los postulantes, como para declarar un vencedor.

Si bien el actual mandatario, Evo Morales, terminó al frente en las preferencias de los votantes, la cantidad de papeletas obtenidas no serían suficientes para evitar una segunda vuelta.

Por primera vez en 14 años, Morales deberá ir a un desempate electoral. REUTERS/Ueslei Marcelino.

Los resultados preliminares, difundidos el martes, dejaron a Morales, por primera vez en sus catorce años de mandato, sin conseguir la reelección en la primera ronda de votación.

Sin embargo, el mandatario declaró su victoria y sostuvo ante una multitud de simpatizantes, reunida frente al palacio presidencial, que “el pueblo impuso nuevamente su voluntad”, al tiempo que la ventaja a su favor le deja buenas perspectivas para lograr imponerse en el desempate.

Al llegar al recuento del 83 por ciento de los sufragios emitidos, las autoridades electorales bolivianas dijeron que Morales lideraba la compulsa, con el 45,3 por ciento de las papeletas, mientras que su competidor más cercano, el ex presidente Carlos Mesa, reunía el 38,2 por ciento.

Si el recuento final confirma los datos provisorios, ambos candidatos deberán dirimir su suerte en una nueva jornada de votación, que se llevará cabo en diciembre.

Carlos Mesa quedó segundo en la primera vuelta. REUTERS/David Mercado.

La principal amenaza para las aspiraciones de Morales está constituida por la posibilidad de un acuerdo entre los diversos sectores de la oposición, que podrían reunir sus fuerzas para intentar desalojarlo del ejecutivo.

Morales llegó al poder como el primer mandatario perteneciente a la comunidad nativa aimara, en un país donde la población indígena supera el 62 por ciento del total.

Mesa, por su parte, consiguió la primera magistratura en octubre de 2003, cundo su predecesor, Gonzalo Sánchez de Losada, debió renunciar en medio de protestas generalizadas.

Según el sistema electoral boliviano, un postulante debe obtener al menos el 51 por ciento de las preferencias del electorado, o el 40 por ciento con 10 puntos de ventaja sobre su más inmediato seguidor, para ser elegido en la primera ronda electoral.

Evo Morales mantiene el apoyo de una parte importante de los votantes, aunque también es cierto que muchos de ellos comienzan a pensar que es hora de un recambio en el mando del país y que el actual presidente ya llevó a cabo las políticas que se había impuesto como objetivo, sobre todo en el plano económico.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.