La Selección Juvenil de Karate de Canadá y otros 1.600 atletas de 96 países diferentes clasificados para competir en los Campeonatos Mundiales de Karate 2019 llegaron este fin de semana a Santiago, Chile, tendrán que armarse de paciencia y de prudencia. Debido a los disturbios sociales en el país anfitrión que han dejado 15 civiles muertos, la Federación Mundial de Karate (FMK) anunció este miércoles que el calendario de competiciones ha sido modificado. La ceremonia de apertura del evento también está siendo cancelada.
Siguiendo la decisión tomada por el Comité Ejecutivo de la FMK, cada día de competición se centrará en una sola categoría, y las finales y las ceremonias de entrega de medallas se celebrarán el mismo día.
La Federación también anunció que la difusión en vivo de los Campeonatos del Mundo ha sido cancelada debido a las «inusuales circunstancias» del país.

(Foto: ©iStock/uladzimir_likman)
Recordemos que el gobierno chileno declaró el estado de emergencia en Santiago a primeras horas del sábado pasado, después de que se produjeran disturbios en la capital. Las protestas comenzaron el lunes y se extendieron por diferentes zonas de la ciudad y otras regiones del país.
«Debido a las dificultades para asegurar las conexiones y la logística necesarias para producir la transmisión en directo de alta calidad de los eventos de la FMK, la Federación Mundial de Karate decidió abandonar sus planes de transmitir el evento en directo a través de su canal de YouTube.»
La Federación dijo lamentar los inconvenientes causados por esta decisión y anima a los aficionados a seguir el evento en los canales de medios sociales de la FMK.
Equipo Canadá
Karate Canada está representado en Chile por un total de 34 atletas en el Campeonato Mundial de Karate.

Equipo de atletas y entrenadores canadienses participando en el Mundial de Karate en Santiago de Chile. (Foto: ©Karate Canada)
El equipo cuenta con el apoyo del entrenador principal de Kumite Nacional Junior, Denis Beaudoin, la entrenadora nacional de Kata, Pam Ross, los entrenadores asistentes del Equipo Nacional, Sorin Alexandru y Luis Plumacher, así como un miembro del personal de apoyo médico, Clare Richard, la gerente del equipo, Gillian Benson, y el presidente de Karate Canada, Craig Vokey.
Evolución de la situación en Chile

(Foto: ©PEDRO UGARTE/AFP via Getty Images)
El martes por la noche el presidente Sebastián Piñera propuso una serie de medidas para disipar el movimiento contra el gobierno, incluido el establecimiento de «el salario mínimo garantizado, el aumento de las pensiones y la estabilización de los costes de la electricidad.
El líder de centro-derecha, que muchos llaman a renunciar, dijo que espera transformar las manifestaciones violentas en una «oportunidad» para Chile, «recuperar el tiempo perdido» y «tomar medidas concretas» para poner fin a las desigualdades económicas que alimentan la ira dentro del país.
Desde el inicio de los disturbios al menos 15 personas murieron y 5.400 fueron detenidas durante el conflicto de las manifestaciones que se iniciaron después del anuncio este mes del el aumento del precio de los títulos de transporte, que se traduce en escenas de caos en la capital, Santiago, donde el estado de emergencia tiene y se introdujo un toque de queda el fin de semana pasado.
RCI/The Associated Press/Reuters/Federación Mundial de Karate/Karate Canada
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.