Parte del tapete de la Ofrenda monumental del Día de muertos de la UNAM-Canadá. (Foto cortesía de Fernando Trigo)

Ofrenda monumental para el Día de Muertos 2019 en la UNAM-Canadá

“Vamos a realizar una ofrenda monumental con una temática dedicada a la conmemoración de los 500 años del mestizaje y la llegada de Hernán Cortés a la Nueva España, con un grupo de alumnos del último año de bachillerato. En la Escuela Moderna Americana  siempre le hemos dado mucho peso a las tradiciones mexicanas, particularmente a la ofrenda de muertos y para nosotros es un gran orgullo poder compartir esta tradición tan nuestra, tan mexicana” Fernando Trigo, Arquitecto, profesor de Artes en la Escuela Moderna Americana de Ciudad de México y responsable de la creación de la ofrenda.  

ESCUCHE LA ENTREVISTA CON FERNANDO TRIGO

Escuche

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, el público de la región podrá visitar, en la Maison du citoyen de Gatineau, una ofrenda monumental y participar gratuitamente en los conciertos, obras teatrales, lecturas dramatizadas, danzas folclóricas y otros eventos que componen el programa cultural organizado por la UNAM-Canadá, en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad de Gatineau, el ballet Aztlán, la Embajada de México en Canadá y otras instituciones.

El Día de muertos es una tradición celebrada en México y por las comunidades mexicanas en todo mundo.  A través de coloridos altares, se prepara el regreso transitorio a la tierra de los seres amados, todo en un ambiente de respeto y amor en memoria de ellos. Este año el altar también se realiza en memoria del célebre antropólogo e historiador mexicano, Miguel León Portilla, fallecido el pasado 1ro de octubre. En el 2008, esta festividad fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

(Cortesía de Fernando Trigo)

En la ofrenda monumental de este año el público podrá admirar una gran cantidad de objetos que mueblan el espacio en la Casa del Ciudadano de la ciudad de Gatineau. Entre ellas esqueletos y calaveras de cartón muy grandes, hechos por artesanos de la Ciudad de México. Se habla aquí de calaveras de 2 metros de alto.

Sobre este tema hablamos con Fernando Trigo, Arquitecto, profesor de Artes en la Escuela Moderna Americana de Ciudad de México y responsable de la creación de la ofrenda.

La extensión universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México en Canadá celebra el Día de muertos con una ofrenda monumental y una variada serie de actividades gratuitas.

VEA AQUÍ LA PROGRAMACIÓN

Categorías: Artes y espectáculos, Inmigración y Refugiados, Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.