Carlos Mesa, candidato de la oposición boliviana, es bienvenido a participar en la auditoría de los votos emitidos en las recientes elecciones presidenciales del país, dijo el martes el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera.
En conferencia de prensa, García Linera lamentó que Mesa haya «convocado a sus militantes y a civiles» a salir a las calles para desconocer los resultados del conteo realizado por el Tribunal Superior Electoral de Bolivia que le dio la victoria al presidente Evo Morales con el 47, 08% de los votos.
Manifestantes anti-Morales sitiaron la oriental ciudad de Santa Cruz por sexto día, los manifestantes a favor y en contra de Morales se enfrentaron en la capital de La Paz, donde escuelas y muchos negocios fueron cerrados y el transporte público congelado.
Los partidarios del líder de la oposición Carlos Mesa dicen que los resultados del 20 de octubre fueron amañados para darle a Morales la mayoría suficiente para evitar una segunda vuelta que podría perder. Exige un desempate en cualquier caso.
Por su parte, Evo Morales niega las irregularidades y dice que «acoge con beneplácito una auditoría internacional de las elecciones» y recuento de votos.

Evo Morales (Foto: ©Javier Mamani/Getty Images)
Después de una jornada de paro en La Paz y en Santa Cruz, la policía informó que en esa ciudad, centro agrícola e industrial de Bolivia, cinco personas resultaron heridas de bala en choques entre partidarios y opositores de Morales.
El comandante policial de Santa Cruz, Igor Echegaray, dijo a periodistas en esa población que los heridos estaban siendo atendidos, pero no dio detalles sobre lo ocurrido y sólo agregó que buscaban a un hombre que sería el autor de los disparos.
Los resultados
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó el viernes 25 de octubre de 2019, los datos del cómputo nacional de las Elecciones Generales que se desarrollaron el 20 de octubre del año 2019, para la elección de Presidenta o Presidente y Vicepresidenta o Vicepresidente, Senadoras y Senadores, Diputadas y Diputados y Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales del Estado Plurinacional de Bolivia, con los siguientes resultados:
Ésta es la conferencia de prensa del máximo órgano electoral de Bolivia donde se anunciaron los resultados:
Carlos Mesa
Con miles de manifestantes de ambos bandos en las calles el lunes, Mesa encabezó al final de la tarde un acto en el sur de la ciudad, mientras Morales estuvo en la población de El Alto, una ciudad satélite vecina a La Paz.
Entre un mar de banderas rojas, amarillas y verdes de Bolivia que llevaban sus partidarios, los políticos se acusaron mutuamente de provocar violencia en la calle y de no dar su brazo a torcer: Morales volvió a declararse victorioso y Mesa ratificó sus denuncias de fraude.

(Foto: ©AIZAR RALDES/AFP via Getty Images)
No tenemos miedo carajo!!! (…) Señor Morales, señor García Linera, no hay opción para el miedo, no hay opción para el retroceso, no hay opción para rendirse. Estamos decididos a enfrentar el autoritarismo camino a la dictadura, el autoritarismo que pretende robarnos una elección”.Carlos Mesa, candidato presidencial de la oposición boliviana
Poco después, Morales dijo lamentar que “algunos grupos no reconozcan el triunfo del pueblo boliviano”.

(Imagen: ©Oleksii Liskonih/iStock)
Canadá se dijo profudamente preocupado por la situación en Bolivia
Este martes por la tarde, el Ministerio canadiense de Asuntos Globales expresó por vía de comunicado su «profunda preocupación por las Irregularidades electorales en Bolivia».
Estos informes se basan en las conclusiones preliminares de la misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que llegó a la conclusión de que el proceso electoral no cumplía las normas internacionales. Además, la OEA expresó su preocupación por la inexplicable interrupción de 24 horas en el proceso de recuento de votos. Estas preguntas plantean serias dudas sobre la legitimidad de los resultados y no es posible aceptar el resultado en estas circunstancias.»En preparación para la reunión del Consejo Permanente de la OEA de esta semana, en la que se discutirá este tema, nos unimos a nuestros socios internacionales en el llamado a una segunda ronda de elecciones para restaurar la credibilidad del proceso electoral. Canadá continuará apoyando a la misión de observación electoral de la OEA para asegurar un proceso justo y transparente.»Nuestra prioridad es que la verdadera voluntad democrática del pueblo boliviano se refleje en los resultados de estas elecciones.» Comunicado de Asuntos Globales Canadá
La posición de Canadá se suma a la establecida por Estados Unidos que en la víspera también expresó su respaldo a la realización de una auditoría.

Los partidarios del partido gobernante Movimiento por el Socialismo (MAS) asisten a la celebración de la reelección del presidente boliviano Evo Morales días después de que la corte electoral del país lo declarara ganador de la primera vuelta de las elecciones generales en medio de acusaciones de fraude, en El Alto, el 28 de octubre de 2019. (Foto de JORGE BERNAL/AFP vía Getty Images)
Otras reacciones internacionales
Mientras tanto, más de 90 países del Movimiento de Países No Alineados, reunidos en Baku Azerbaiyan, han expresado su reconocimiento a la victoria y reelección del presidente Evo Morales en primera vuelta, mediante una declaración especial.
Los mandatarios latinoamericanos también felicitaron a Morales por su elección, entre los que se destaca el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el recientemente electo mandatario de Argentina, Alberto Fernández.
RCI/Associated Press/Reuters/Agencia Boliviana de Información
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.