El presidente chileno, Sebastián Piñera, considera que Chile ha cambiado en el último mes, desde el inicio de las protestas. FOTO: PRENSA ASOCIADA / ESTEBAN FELIX

No habrá impunidad para los que violaron derechos humanos: presidente de Chile

El presidente chileno Sebastián Piñera prometió «no impunidad «para miembros de las fuerzas de seguridad que han tenido un uso excesivo de la fuerza y ​​que violaron los derechos de los manifestantes durante los violentos disturbios que han sacudido al país por más de un mes, según lo informa la agencia Reuters.

Las violaciones de los derechos humanos

Al menos 20 personas fueron asesinadas según Reuters, 22 según la AFP.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) realizó  un balance estadístico al cumplirse un mes de las masivas protestas contrarias al Gobierno del presidente Sebastián Piñera.

El INDH señala 6.362 personas detenidas por los carabineros —entre ellos 759 niños y adolescentes.

Los heridos que acudieron a hospitales por cuidados médicos ascenderían a 2.381.

Además, las recientes actualizaciones del INDH dan cuenta de 346 acciones judiciales entre las que figuran cinco querellas por homicidio, 246 por torturas y 58 por violencia sexual.

Por otra parte fiscales del país anunciaron que estaban investigando más de mil casos de presunto abuso por parte de la policía y del ejército.

«A pesar de nuestro firme compromiso y nuestras precauciones (…) para proteger los derechos humanos, en algunos casos los protocolos no fueron respetados, hubo un uso excesivo de se cometieron fuerza y ​​abuso y crímenes «, dijo Sebastián Piñera durante un discurso televisado el domingo por la noche.

«No habrá impunidad», agregó el jefe de Estado, según destaca Reuters.

“En las últimas cuatro semanas, Chile cambió; los chilenos cambiaron, el gobierno cambió; todos hemos cambiado. El pacto social bajo el cual habíamos vivido se resquebrajó”.

-Sebastián Piñera

De su lado, el diario La Tercera informó que Piñera había pensado declarar nuevamente el estado de sitio pero que optó finalmente por la razón: “ decretar un nuevo Estado de Excepción Constitucional, o el camino de la paz”.

Y que finalmente optó por darle una nueva oportunidad a la paz, señala el diario chileno.

Una encuesta de la consultora Cadem reveló este domingo un aumento de la popularidad del Mandatario en la última semana, que pasó al 17%, habiendo bajado al 13% en lo peor de esta crisis. El estudio también indicó que un 67% valora positivamente el acuerdo logrado por una nueva Constitución.

Las protestas en Chile comenzaron el 18 de octubre contra un aumento del boleto de metro en Santiago y rápidamente se convirtió en una explosión social contra la desigualdad y contra una élite política considerada desconectada de la realidad cotidiana de la población chilena.

Los manifestantes piden reformas estructurales de gran alcance del modelo económico ultraliberal, en el que la salud y la educación están prácticamente en manos  del sector privado.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.