La violencia contra las mujeres y las niñas se manifiesta de forma física, sexual y psicológica. ONUMujeres

Informe alerta sobre feminicidio en el mundo

Se estima que de las 87,000 mujeres que fueron asesinadas globalmente en el 2017, más de la mitad fueron matadas por sus parejas o miembros familiares. Lo que quiere decir que 137 mujeres alrededor del mundo son asesinadas a diario por un miembro de su familia. Más de un tercio (30,000) de las mujeres asesinadas en el 2017 fueron exterminadas por su actual o expareja.

-ONU-MUJERES

En 2017, El Salvador se clasificó entre los peores países del mundo en términos de asesinatos intencionales de mujeres, con 13.9 mujeres asesinadas por cada 100,000, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Entre los países de América latina, le sigue Honduras (8.4 – 2017).

Un  38% de los asesinatos de mujeres son cometidos por su pareja íntima masculina, según confirmó a finales de 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe de la ONU-Mujeres titulado Hechos y cifras: Acabar con la violencia contra mujeres y niñas revela que la violencia toma diferentes formas. Y los datos lo confirman.

*Las mujeres adultas representan casi la mitad el (49 por ciento) de las víctimas de trata de seres humanos detectadas a nivel mundial.

*Se calcula que hoy hay en el mundo 650 millones de mujeres y niñas que se casaron antes de cumplir los 18 años.

* Como mínimo, 200 millones de mujeres y niñas entre 15 y 19 años de edad han sufrido la mutilación genital femenina en los 30 países en los que existen datos representativos sobre prevalencia.

*Unos 15 millones de muchachas adolescentes (de entre 15 y 19 años) de todo el mundo han sido obligadas a mantener relaciones sexuales forzadas (coito u otras prácticas sexuales forzadas) en algún momento de sus vidas.

*Un 23 por ciento de las mujeres no heterosexuales (aquellas que identificaban su orientación sexual como lesbianas, bisexuales u otras opciones) entrevistadas en la Unión Europea indicó haber sufrido violencia física y/o sexual fuera de su relación sentimental por parte de agresores de ambos sexos, en comparación con el 5 por ciento de mujeres heterosexuales.

Se podría evitar dice la ONU

Según las Naciones Unidas contra la droga y el crimen  UNODC, «la consecuencia final de la acumulación» de tal violencia «podría evitarse» destaca la agencia AFP.

La ONU cita dos países pioneros en la lucha para defender los derechos de las mujeres y las niñas: España en primer lugar y luego Canadá.

El país europeo  es nombrado regularmente como un ejemplo por sus esfuerzos desde principios de la década de 2000 contra los homicidios femeninos.

Las últimas estadísticas muestran que 48 españolas han sido asesinadas en 2018 y 46 desde principios de 2019, en comparación con 71 en 2003.

Canadá de su lado se dotó de planes de acción contra la violencia dirigida a las mujeres en las diez provincias del país, afirma AFP. Las asociaciones defensoras de los derechos de las mujeres acogen especialmente con beneplácito la implementación de acciones de capacitación dirigidas al cuerpo policial y también a personas involucradas en la problemática, como jueces, abogados, médicos o enfermeras.

Eso no impide que las cifras del país nórdico sean también preocupantes. Sobre todo las relacionadas con las  mujeres indígenas: son seis veces más propensas de ser asesinadas que otras.

Y la violencia conyugal sigue causando estragos: 313 víctimas por cada 100,000 habitantes en 2017, según el Instituto de Estadísticas Canadá.

El informa de ONU MUJERES señala que al menos 144 países han aprobado leyes sobre violencia doméstica y otros tantos lo hicieron sobre el acoso sexual.

La buena noticia destacada también por el organismo internacional es que cada vez más se recopilan datos sobre la violencia contra las mujeres.

Datos comparables a nivel nacional sobre la prevalencia de la violencia a manos de un compañero íntimo para el período 2005-2017 son disponibles para 106 países.

Cifras de Estadísticas Canadá sobre refugios para mujeres

Nuevas cifras de Estadísticas Canadá muestran que los refugios para víctimas de abuso en todo el país admitieron a 68,106 personas en el período que cubre 2017/18, de las cuales el 60,3% eran mujeres. Sus hijos acompañantes representaron el 39,6 por ciento y solo el 0,1 por ciento eran hombres.

El ministro de justicia de ña provincia canadiense de Saskatchewan dice que ha habido demasiados casos de violencia interpersonal, doméstica y sexual en la provincia. (Shutterstock)

En un día de análisis, 3.565 mujeres, 3.137 niños acompañantes y ocho hombres vivían en refugios. En total, el 78 por ciento de las camas de corta duración estaban ocupados y el 36 por ciento de las instalaciones de corto plazo se consideraron llenas ese día.

El estudio encontró que nueve de cada 10 personas que se presentaron en los albergues estaban allí por abuso, y en ese día 669 mujeres fueron rechazadas, la mayoría porque el refugio estaba lleno.

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.