Las elecciones municipales que se llevaron a cabo en Hong Kong este domingo eran vistas como el barómetro que permitiría medir con cuánto apoyo cuentan las protestas antigubernamentales que sacuden esta ciudad-estado desde hace unos 5 meses.
Había mucha expectativa tanto por parte China como del gobierno de Carrie Lam,
que esperaban que estas elecciones reflejaran el parecer de los que ellos llaman “la mayoría silenciosa” que está en desacuerdo con las protestas.
Pero los resultados de este domingo muestran lo contrario, los candidatos que las apoyan obtuvieron 387 de las 452 concejalías, asegurándose así el control de 17 de los 18 distritos de Hong Kong.
Hasta el momento, las elecciones de concejales de distrito, que administran sectores como la recolección de la basura o los itinerarios de los buses, suscitaban poco interés, sin embargo estas elecciones tomaron otro matiz y sirvieron para tomar de una forma directa el pulso de la opinión pública.

Manifestantes en Hong Kong este lunes 25 de noviembre en Hong Kong. ( Photo by Chris McGrath/Getty Images)
Recordemos que la jefa o el jefe de gobierno es escogido por un comité de personalidades favorables a Pekín y los miembros del gobierno son elegidos mediante una mezcla de escrutinio universal y designación por grupos de intereses económicos en su mayoría fieles a Pekín.
Cabe señalar aquí que después de haber sido una colonia británica durante más de 150 años, Hong Kong fue retrocedida a China en 1997 según un acuerdo en el que Pekín se comprometía a que la región gozara de “un alto nivel de autonomía”. Pero en el transcurso de los últimos años, las medidas tomadas por Pekín y la administración de Hong Kong han hecho temer un retroceso de las libertades de las que goza actualmente la población y una influencia creciente de China sobre este territorio.
Las actuales movilizaciones comenzaron el mes de junio pasado contra un proyecto de ley que autorizaba la extradición hacia la China continental de ciudadanos de Hong Kong. Este proyecto fue abandonado en el mes de septiembre pasado, pero las reivindicaciones de los manifestantes se extendieron reclamando el sufragio universal y una investigación sobre lo que ellos consideran como violencia policial.

Manifestantes en Hong Kong este lunes 25 de noviembre en Hong Kong. (Photo by DALE DE LA REY/AFP via Getty Images)
Los resultados de las elecciones del domingo deberían dar un nuevo impulso al movimiento de protesta y alienta a los manifestantes pro-democracia a aumentar sus reivindicaciones.
Antes del final del conteo de los votos este lunes, los dirigentes pro democracia pidieron a Carrie Lam y a su gobierno de acceder inmediatamente a sus pedidos e incluso, algunos pidieron la renuncia del gobierno. Varias acciones están previstas esta semana para mantener la presión sobre el gobierno, mientras que los manifestantes convocan a una gran manifestación para el domingo próximo.
Teniendo en cuenta los resultados de las elecciones, Carrie Lam prometió “escuchar humildemente” a los electores, pero sus acciones siguen siendo limitadas por el poder central chino.
China por su parte, rechaza el cuestionamiento de su política, en particular en lo que se refiere a su autoridad en regiones como Hong Kong, puesto que aceptar hacer concesiones podría alentar las protestas en otras partes del territorio chino.
RCI/AFP/bbc.com/elpais.com/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.