Un régimen rico en grasas acelera progreso del cáncer de la próstata imitando una alteración propia al cáncer, dice comunicado del Instituto de Investigación del Centro Universitario de Salud de McGill (IR-CUSM por sus siglas en inglés).
¿Qué evento molecular se produce para que un cáncer de la próstata progrese más rápidamente y sea más mortal cuando los pacientes tienen una alimentación rica en grasas? Fue la pregunta que guió al investigador David P.Labbé y sus colegas.
En un estudio publicado en la revista Nature Communications, ellos demostraron que el consumo de grasas saturadas induce una reprogramación celular que está asociada al progreso y a la letalidad del cáncer de la próstata.
Los investigadores llegaron a esta conclusión integrando información alimentaria a datos sobre la expresión de los genes provenientes de 319 pacientes. Después validaron los resultados en vivo gracias a la ayuda de un modelo Murine de cáncer de la próstata.

Profesor David P.Labbé, del Instituto de Investigación del Centro Universitario de Salud de McGill. (Foto: IR-CUSM)
Estos resultados podrían permitir de identificar a los pacientes cuyo cáncer podría ser más agresivo y mortal. Además, los investigadores sugieren que una intervención alimentaria que implique una reducción del aporte en grasas animales y más particularmente en grasas saturadas en los hombres que sufren de cáncer de la próstata en un estado precoz, podrían eventualmente reducir o retardar el progreso de la enfermedad.
El profesor David P.Labbé comenzó este estudio en el Instituto de Cáncer Dana-Farber de Estados Unidos, bajo la supervisión del Dr. Myles A. Brown, Director del Centro de Epigenética Funcional del Cáncer y del profesor Emil Frei III de Facultad de Medicina de Harvard.
“La sobre expresión del gen MYC remodela profundamente los programas celulares y produce una firma transcripcional distintiva. MYC es un factor clave en la génesis del tumor, es decir que induce propiedades malignas en las células normales y promueve el crecimiento de células cancerosas” afirma David P.Labbé, que también es profesor asistente en el Departamento de cirug+ía de la División de Urología de la Universidad McGill de Montreal.
RCI/cusm.ca/La Presse Canadienne
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.