Después de un conteo de votos durante unos 4 días, el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, de 46 años, fue declarado vencedor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo, y su rival del Frente Amplio (izquierda), Daniel Martínez, admitió su derrota.
«Felicitamos al presidente electo, Luis Lacalle Pou, con quien me reuniré mañana», dijo.
La reacción de Canadá fue inmediata. El gobierno liberal de Trudeau felicitó a Luis Lacalle Pou por su elección y dijo que espera continuar y reforzar la relación entre ambos países.
El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández también fue uno de los primeros en felicitar al nuevo mandatario. “Tenemos el gran desafío de fortalecer la democracia y terminar con la desigualdad en nuestro continente» dijo en tuíter.
Así, después de 15 años de gobierno de izquierda, la derecha llega al poder, según lo informa Radio Canadá.

El candidato del Frente Amplio Daniel Martínez vota en Montevideo el domingo 23. (Matilde Campodonico / The Associated Press)
Los resultados provisionales anunciados esta semana le habían dado ya una ligera ventaja a Luis Lacalle Pou, con el 48% de los votos contra el 47% de Daniel Martínez, pero la comisión electoral aún no se había pronunciado sobre el resultado final debido a una brecha demasiado baja. Solo 30 mil votos separaban a ambos contendientes.
La tendencia no ha cambiado después de un recuento extendido, dijo Daniel Martínez en Twitter.
El nuevo presidente es elegido por un período de cinco años. Asumirá sus funciones el 1 de marzo.
Uruguay ha disfrutado de quince años estables y prósperos bajo el liderazgo del Frente Amplio, pero recientemente, este país agro exportador ha sufrido una desaceleración económica como consecuencia, en particular, del mal tiempo que ha afectado la actividad del sector agrícola.
Los resultados finales del escrutinio primario -que se llevó a cabo el domingo 24- arrojaron una ventaja de 28.666 votos en favor del candidato de centroderecha, quien obtuvo 1.168.019 sufragios (48,7%), frente a los 1.139.353 (47,5%) del oficialista Martínez.
Canadá-Uruguay, una relación sólida
Canadá y Uruguay establecieron relaciones diplomáticas en enero de 1951. En 1953, Canadá nombró a su primer embajador en Uruguay, residente en Argentina. Las relaciones bilaterales se han vuelto más importantes desde entonces, en particular desde 1984, cuando Uruguay regresó a la democracia luego de 11 años de gobierno militar.
En 2017, el comercio bilateral entre Canadá y Uruguay totalizó $ 174 millones. Las exportaciones canadienses totalizaron $ 95.8 millones (principalmente combustibles / gas / petróleo, manufacturas eléctricas y mecánicas, fertilizantes, productos farmacéuticos y plásticos y subproductos). Las importaciones canadienses totalizaron $ 78.2 millones (principalmente en carne deshuesada congelada, cítricos frescos o secos y bayas frescas).
El 9 de marzo de 2018, el entonces Ministro de Infraestructura François-Philippe Champagne, junto con los Ministros del Bloque de Comercio del Mercosur, acordaron iniciar negociaciones formales hacia un Acuerdo de Libre Comercio (TLC) Canadá-Mercosur integral.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.