Ana nació en Venezuela y tuvo que huir a Colombia. Su historia es la que viven muchas mujeres y niñas en diversos países del mundo cuando tienen que huir y además, son víctimas de violencia.
Esta historieta con ilustraciones de Julie Cruikshank y textos de Seeman Akhtat fue presentada y difundida por el ministerio canadiense de Asuntos Globales y del Desarrollo Internacional como parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género que terminaron este martes.
Ésta es la historia de Ana:
Las ilustraciones son de Julie Cruikshank y los textos de Seema Akhtar.Además de la historia de Ana, durante los 16 Días de activismo contra la violencia de género, el ministerio presentó las historias de mujeres y niñas que viven con diversas formas de violencia. Son personajes de ficción, pero sus experiencias son a menudo demasiado reales.
En 2019, Canadá aportó más de 53 millones de dólares en asistencia humanitaria, de estabilización y de desarrollo para atender las necesidades básicas de las personas más vulnerables afectadas por esta crisis, tanto en Venezuela como en los países vecinos.
¿La violencia de género existe?
En Canadá, como en otras regiones del mundo, algunos grupos de población tienen más probabilidades de ser víctimas de la violencia si se tienen en cuenta ciertos factores de riesgo:
- Las mujeres tienen un 20% más de probabilidades que los hombres de ser víctimas de la violencia;
- Casi la mitad (47%) de todas las agresiones sexuales se cometieron contra mujeres de 15 a 24 años de edad;
- La proporción de mujeres indígenas afectadas por la violencia conyugal es tres veces mayor que la de otras mujeres canadienses (10%, en comparación con 3%).
- La identidad indígena es un importante factor de riesgo de violencia entre las mujeres, aun cuando se tengan en cuenta todos los demás factores de riesgo;
- Las mujeres con discapacidad tienen casi el doble de probabilidades de haber sido agredidas sexualmente en los últimos 12 meses que las mujeres sin discapacidad;
- Las mujeres lesbianas y bisexuales tienen 3,5 veces más probabilidades de denunciar haber sido víctimas de violencia doméstica que las mujeres heterosexuales;
- Entre las víctimas mayores de la violencia doméstica, 6 de cada 10 son mujeres, una tasa un 19% más alta que la observada entre los hombres;
- Las mujeres que viven en los territorios de Canadá sufren violencia a un ritmo ocho veces mayor que las que viven en las provincias.
- Las comunidades remotas y aisladas se enfrentan a problemas particulares de accesibilidad y disponibilidad de los servicios de apoyo de pie de página.

(Imagen: ©Condition féminine Canada / Status of Women Canada)
Más de la mitad de las mujeres canadienses han sido víctimas de al menos un acto de violencia física o sexual desde los 16 años.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.