Un tribunal belga volvió a postergar la decisión en torno a si las autoridades de su país deben o no conceder a España la extradición de uno de los líderes del separatismo catalán.
La corte en cuestión sostuvo la necesidad de llevar a cabo una nueva audiencia, que tendrá lugar el 3 de febrero próximo, en el caso del ex presidente del gobierno autónomo de Cataluña, Carles Puigdemont.
El ex mandatario es requerido por la justicia española, que lo acusa de sedición, luego de haber intentado proclamar la autonomía catalana del resto del España, tras un referendo al que respondió menos de la mitad electorado y que se pronunció a favor de la separación por el 92 por ciento de los sufragios emitidos.

Numerosos catalanes no se sienten españoles. REUTERS/Vincent Kessler.
Puigdemont y un grupo de sus colaboradores fugaron a Bélgica, donde se entregaron a las autoridades locales, luego que el gobierno español declaró el referendo ilegal y acusó a los jefes separatistas de conspirar contra la unidad del país.
Desde ese momento, el ex jefe del gobierno catalán se encuentra a la espera de una definición de las autoridades belgas, en el sentido de si será o no extraditado a España, donde podría ser sometido a juicio por el gobierno central.
Al mismo tiempo, la eventual llegada del Puigdemont al país y su procesamiento y juicio podrían convertirse en un hierro caliente para las autoridades españolas, que temen el resurgimiento de las protestas en la región autonómica.
Una parte importante de la población catalana sostiene que constituye una nación cultural, política e históricamente diferente de España, que con sus políticas la ha segregado y perjudicado continuamente, por lo que reclama fundar una nación independiente del resto del país y de la corona española.

Los catalanes a favor de la unidad durante una manifestación. REUTERS/Sergio Perez.
Tras la consulta popular, el gobierno central español sostuvo que la votación se llevó a cabo bajo presión y que gran cantidad de ciudadanos opuestos a la secesión fueron impedidos de votar.
Semanas atrás, Puigdemont fue noticia en Canadá, al enviar una carta abierta dirigida a los quebequenses, en la que hizo referencia a la negativa de Ottawa de negarle la visa para ingresar al país.
Puigdemont tenía previsto realizar una serie de actividades en suelo canadiense, principalmente en la provincia de Quebec.
En la misiva, el líder catalán dijo estar perplejo por la actitud de las autoridades federales y dijo que esperaba de etas una actitud más acogedora hacia su persona.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.