En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor, indicador de la inflación, volvió a subir en Canadá.
En esta ocasión, el incremento fue de 2,2 por ciento, comparado con los registros obtenidos un año antes.
Según los datos que acaba de difundir Estadísticas Canadá, el aumento de los precios ya había sido constatado en los últimos tres meses, pero con variaciones que no superaron el 1,9 por ciento.
El Índice de Precios al Consumidor representa los cambios en los precios que experimentan los consumidores canadienses al adquirir sus productos. El IPC mide la variación de esos valores mediante una comparación, en un período determinado, de los costos fijos de la canasta de bienes y servicios.

La carne, principalmente de cerdo, con precios «por las nubes». Foto: iStock.
La carne, cada vez más cara
El precio de los productos cárnicos subió 5,2 por ciento en noviembre del corriente año, en comparación con lo ocurrido en el mismo mes de 2018. Las carnes venían subiendo su valor en los últimos meses, con incrementos que rondaron el 4 por ciento mensual. Una de las variedades que registró la mayor carestía fueron los cortes frescos o congelados, con 6,2 por ciento de incremento.
Pero el aumento más pronunciado se dio en la carne de cerdo, que subió en las góndolas 9,1 por ciento.
Los valores más altos se explican por las interrupciones en la cadena de abastecimiento registradas en los últimos meses en América del Norte y por la alta demanda de productos cárnicos canadienses por parte del mercado internacional.
En el caso específico de la carne porcina, el aumento de las ventas al exterior se debe a la anulación de la prohibición que pesaba sobre ese producto canadiense en diversos mercados extranjeros.

El precio de los combustilbes se mueve al ritmo del valor del petróleo. Foto: iStock.
Energía en combustibles
El costo de la energía subió 1,5 por ciento, comparando los valores de noviembre de 2018 y 2019.
La suba se torna más visible luego de la caída de precios registrada en octubre último, que alcanzó 2,9 por ciento.
Por su parte, el combustible, que desde hace años parece encontrarse en un sube y baja en diferentes provincias canadienses, registró el mes último un aumento de 0,9 por ciento, tras haber retrocedido 6,7 por ciento en octubre.
Al momento de escribir este artículo, el litro de gasolina común costaba en promedio 96 centavos en Alberta, 1,04 dólar en Manitoba, 1,13 en Ontario, 1,18 en Quebec y 1.31 en los Territorios del Noroeste.
La agencia de estadísticas explica el reciente aumento por contraposición con la pronunciada baja registrada en noviembre del año precedente, cuando el precio mundial de petróleo cayó debido al exceso de oferta, ante un cuadro de incertidumbre política mundial.
La desaceleración en la demanda mundial de petróleo impulsó una baja del 2 por ciento en el precio de la gasolina, lo que a su vez llevó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a recortar la producción mundial, para contener la retracción.
Otro elemento que puede haber contribuido a la reciente suba de combustibles es el mayor número de venta de automóviles, en la que el ratio interanual registró un incremento de 2,9 por ciento.

Los cuartos de hotel cada vez más baratos, con excepción de Alberta. Foto: iStock.
Fumar es más caro en Alberta
Comprar un paquete de cigarrillos es 5 por ciento más caro en Alberta, debido al aumento del impuesto que la provincia aplica sobre ese producto.
La tasa que grava al tabaco fue aprobada a fines de octubre último e impuso una suba de 5 dólares para un cartón de 200 cigarrillos, elevando el precio a 55 dólares canadienses.
Por su parte, el tabaco suelto incrementó su precio 3,75 centavos, llevando el valor a 41,25 centavos por gramo.
Otro rubro que se encareció en la provincia del oeste canadiense es la hotelería.
Alberta es la única jurisdicción en Canadá en la que el precio de una habitación de hotel subió en promedio 5,6 por ciento, mientras que en el conjunto del país los costos retrocedieron 9,6 por ciento.
La ciudad de Calgary, en esa provincia, fue sede de la final de la Copa Grey, el galardón más preciado de la Liga Nacional de Hockey, lo que motivó un incremento pronunciado de la demanda hotelera allí.

Quebec fue la provincia con los mayores aumentos. Foto: iStock.
Por jurisdicción
La mayor suba del IPC se registró en la provincia de Quebec, con 2,7 por ciento, seguida de Manitoba 2,5; Nuevo Brunswick 2,4; Whitehorse en el territorio de Yukón 2,3; Columbia Británica 2,2; Ontario y Saskatchewan 1,9 y Terranova y Labrador 1,5.
Fuentes: Statistics Canada / GasBuddy / The Canadian Press.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.