(iStockphoto)

Enseñar a los niños el valor del dinero y el ahorro aconseja banco canadiense

Los niños ven a sus padres como sus modelos. Los padres son las personas mejor situadas para guiarlos, desde la edad pre-escolar, en lo que respecta al dinero y el ahorro. Según investigaciones, los niños desarrollan sus hábitos financieros desde los 7 años de edad.

Según un sondeo del Banco CIBC de Canadá, cuando se trata de manejo de dinero, los niños comienzan a hacerlo alrededor de 2 años más temprano que sus padres. Sin embargo, 73% de los padres evitan regularmente hablar de dinero y se inquietan de no hacerlo bien, dejando así a sus hijos susceptibles de estar mal preparados a manejar sus finanzas de una forma eficaz.

Según el sondeo, los padres afirman que en promedio, sus hijos abren cuentas bancarias, reciben sus mesadas, manejan su propio dinero, obtienen una tarjeta de crédito y toman conciencia de la situación financiera de sus padres, dos años antes que ellos a la misma edad. Y esta diferencia aumenta a 6 años cuando se trata de inversión.  En promedio, los niños comienzan a los 15 años de edad mientras que ellos mismos comenzaron a 21 años.

(iStockphoto)

Sin embargo, aunque los niños estén expuestos al dinero antes, los padres afirman que sus hijos no logran alcanzar la independencia financiera antes que ellos. De hecho, los padres mencionan que sus hijos están un año más atrasados que ellos. Y lo lograrían a los 20 años, comparados a los 19 para los padres.

Cinco monedas de 10 centavos y una moneda de 2 dólares

Para los niños no hay mucha diferencia entre la cantidad y el valor: 2 es mejor que 1 y 10 mejor que 5. Hay que ayudarles porque ese razonamiento no es siempre correcto. Hay que mostrarles 5 monedas de 10 centavos y una de 2 dólares o cualquier otra combinación y explicarles el valor de esas monedas. Este es un juego que se puede jugar en cualquier momento y en cualquier lugar.

(iStockphoto)

La alcancía: Una buena manera de economizar  y aprender a manejar el dinero

Las mesadas o “dinero de bolsillo”, como le dicen por acá, es un buen método para que los niños aprendan más sobre el dinero. Así por ejemplo, se le puede dar a los niños una suma de dinero apropiada de forma regular y hablarles de lo que podrían comprar más tarde con ese dinero.

El hecho de economizar poniendo sus monedas en una alcancía ayuda a los niños a desarrollar una disciplina financiera. Una buena forma de hacerlo es alentándolos a guardar una parte de su mesada semana en su alcancía y que utilicen el resto en lo que más les plazca. Porque de alguna forma, el dinero tiene que servir para otra cosa que economizarlo…

RCI/cibc.com

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.