Ottawa debería exigir a las empresas tecnológicas como Netflix, Amazon y Facebook que recauden los mismos impuestos que las empresas canadienses y que estén sujetas a los mismos requisitos de crear y promover contenido producido en el país, recomendó el miércoles el informe de este grupo de expertos encomendado por el gobierno canadiense.

(Foto. ©iStock/kasinv)
Establecido en junio de 2018 por el Ministro de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico del Canadá y el Ministro del Patrimonio Canadiense, el Grupo de Examen, integrado por seis miembros activos en el ámbito de la cultura y los medios, examinó la Ley de radiodifusión, la Ley de telecomunicaciones y la Ley de radiocomunicaciones, que datan de hace décadas, con miras a adaptarlas a la era digital.
De entrada, el grupo dejó en claro que comprende que las tecnologías digitales están transformando la forma en que nos comunicamos, nos entretenemos y nos informamos, y están creando oportunidades económicas y nuevos modelos de negocio que aumentan la competitividad en el país y en el extranjero», dijo Janet Yale, Presidenta del Grupo de Examen.

Janet Yale, presidenta del panel de Revisión de la Legislación de Radiodifusión y Telecomunicaciones, sostiene una copia del informe durante una conferencia de prensa en Ottawa, el miércoles 29 de enero de 2020. (Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld)
- Reducir las barreras de acceso a las redes de telecomunicaciones avanzadas para todos los canadienses;
- Apoyar la creación, producción y descubrimiento de contenido canadiense;
- Mejorar los derechos del consumidor digital;
- Renovación del marco institucional que rige el sector de las comunicaciones.
La publicación del informe marca el fin del mandato del Grupo de Examen y de su labor para el gobierno federal. Los miembros del Grupo agradecen al Gobierno la oportunidad de compartir su experiencia y sus conocimientos con los canadienses en estas cuestiones cada vez más importantes.
La labor del Grupo de Examen se basó en las aportaciones de diversos grupos e individuos de todo el país, así como en una serie de estudios de investigación originales.
Reacción del sector cultural y mediático canadiense
La Coalición para la Cultura y los Medios de Comunicación formada por 40 organizaciones del sector, fundada en 2017, dijo recibir con beneplácito las orientaciones para restablecer la equidad normativa y fiscal entre las empresas canadienses y los gigantes tecnológicos del Internet que figuran en el informe del Grupo de Examen de la Legislación sobre Radiodifusión y Telecomunicaciones publicado el miércoles.
Las recomendaciones relativas a la capacidad de promover el descubrimiento y la contribución al contenido canadiense y la recopilación de información de los GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon, Spotify, Netflix, etc.) también son bienvenidas. Lo mismo ocurre con las recomendaciones relativas a la gobernanza y la financiación previsible y recurrente de la Corporación Canadiense de Radiodifusión. Por lo tanto, instamos al Ministro de Patrimonio a que se apresure a aplicar las recomendaciones del informe sobre la financiación y los contenidos producidos y presentados en las diversas plataformas. Coalición para la Cultura y los Medios
Sin embargo, los miembros de la Coalición dijeron cuestionar que las recomendaciones del informe garanticen la continuidad del apoyo financiero a la producción de contenidos, ya que los cambios propuestos son importantes y es difícil a primera vista predecir si tendrán un resultado positivo.
¿Cómo responde el gobierno de Canadá al informe?

(Foto: ©iStock/Rawf8)
El gobierno federal dijo que aplicará algunas de las recomendaciones del informe de Janet Yale y colaboradores del Grupo de Examen de la Legislación sobre Radiodifusión y Telecomunicaciones de Canadá, que tiene por objeto modernizar el sector de las comunicaciones del Canadá, sin por tanto, promulgar una nueva legislación.
Esta mañana en entrevista con The Canadian Press, el Ministro de Patrimonio Canadiense Steven Guilbeault dijo que estaba explorando «diferentes posibilidades» para implementar algunas de las muchas soluciones enumeradas lo más rápido posible.
Una de esas opciones sería «enmendar ciertos elementos del CRTC» o hacer que el CRTC haga «cierto número de cosas» por reglamento, sin pasar por un cambio legislativo, sugirió el Ministro.
Guilbeault dijo, sin embargo, que todavía tiene la intención de avanzar con un proyecto de ley para finales de año, o incluso para el final de esta sesión del Parlamento si es posible.
RCI con informaciones de informe del Groupe d’examen du cadre législatif en matière de radiodiffusion et de télécommunications, La Presse canadienne, Ministerio del Patrimonio de Canadá.
Más reportajes:
- Netflix declaró ingresos de 780 millones de dólares en Canadá en 2019
- Odio en internet: Primer Ministro canadiense promete una “Carta digital” para luchar contra éste fenómeno
- Miles de personas marchan en apoyo al difusor público Radio-Canadá -CBC
- “La radio pública canadiense es un servicio, no un negocio”
- Canadá quiere cobrar impuestos a gigantes del web (Google, Amazon, Facebook y Apple)
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.