El gobierno canadiense confirmó que un avión está listo para viajar a China, con el objetivo de evacuar a los 160 canadienses que se encuentran en esa nación, una de las más afectadas por el brote internacional de coronavirus.
El titular del ministerio de Relaciones Exteriores, Francois-Philippe Champagne sostuvo que se busca coordinar con las autoridades chinas para poder proceder al traslado de los canadienses.
Varias naciones anunciaron misiones de evacuación de sus ciudadanos, especialmente de la ciudad de Wuhan y alrededores, que es donde se habría iniciado el actual brote de la enfermedad.

Medidas de prevención en la ciudad de Wuhan. China Daily via REUTERS.
Por su parte, la ministra de Salud de la provincia de Quebec, Danielle McCann, se había mostrado disconforme con las demoras en los preparativos para retirar a los ciudadanos que se encuentran aún en China, principalmente aquellos residentes en su provincia.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud llevará a cabo este jueves 30 de enero una reunión de su comité de emergencia, en la que los expertos se abocarán a dilucidar si la situación planteada hasta el momento por la enfermedad debería o no ser considerada como emergencia en salud pública.
Según los últimos datos recabados por el organismo internacional, a nivel mundial se registran hasta el momento 6065 casos confirmados del mal.
Las consecuencias más graves del brote siguen afectando a China, con 5997 casos confirmados, 9239 bajo estudio, 1239 considerados severos y 132 muertes.
Fuera de esa nación asiática, la OMS tiene registrados 68 casos confirmados en 15 países.

Un comité de emergencia de la OMS evaluará la situación. REUTERS/Denis Balibouse
Las principales recomendaciones a la población siguen siendo evitar los desplazamientos desde y hacia las zonas más afectadas, extremar las medidas de precaución como el lavado frecuente de manos y el uso de barbijo y eludir el contacto directo con personas que presenten síntomas que podrían indicar la presencia del mal, tales como fiebre, tos y problemas respiratorios.
De vuelta a Canadá, la ministra federal de Salud, Patricia Hajdu, sostuvo que el gobierno estudia una estrategia para evitar que los eventuales repatriados puedan representar un riesgo de contagio para el resto de la población.
Hasta el momento, en territorio canadiense fueron confirmados 3 casos de coronavirus, 2 en Ontario y 1 en Columbia Británica.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.