Omar Khadr dirigiéndose a los medios el 13 de diciembre de 2018, a su salida de la Corte en Edmonton, Alberta. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jason Franson)

Omar Khadr participó en mesa redonda sobre los niños soldados en Halifax

Omar Khadr participó este lunes por la noche en una mesa redonda sobre los niños soldados organizada por la Iniciativa de Niños Soldados Dallaire (Romeo Dallaire Child Soldiers Iniciative), que cumple su décimo aniversario, y la Universidad de Dalhousie de Halifax, provincia de Nueva Escocia, en la costa atlántica canadiense.  Esta es una de sus raras apariciones públicas.

Khadr, hoy de 33 años, era uno de los oradores principales de un evento para conmemorar un día de protesta contra la utilización de niños soldados. Entre los otros oradores se encuentran Ishmael Beah de 39 años, ex niño soldado de Sierra Leona, África del Oeste, el ex general canadiense Romeo Dallaire y Shelly Whitman, experta académica en niños en conflictos armados.

Omar Kadr y su abogado, Nathan Whitling, saliendo de la Corte en Edmonton, donde un juez dictaminó que Omar Khadr había completado su sentencia, el 25 de marzo de 2019. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jason Franson)

Este evento que fue gratuito con una donación sugerida a la organización benéfica Dallaire, marca la primera aparición en público de Omar Khadr desde la primavera pasada, cuando un juez dictaminó que su condena de 8 años había sido cumplida en su totalidad.

Khadr dijo que se encontraba en “modo supervivencia” desde hace 17 años y declaró que el evento de la Iniciativa Dallaire era un lugar seguro con participantes que comprenden a personas como él.

Omar Khadr es un joven ciudadano canadiense que estuvo preso en el Centro de Detención de Guantánamo, Cuba. Es el cuarto hijo de la familia Khadr. Fue capturado el 27 de julio de 2002, a los 15 años de edad, por el ejército estadounidense en Afganistán, tras una batalla que duró 4 horas y en la que murió un soldado estadounidense.

Omar Khadr, saliendo en hombre libre de la Corte de Edmonton, el lunes 25 de marzo de 2019. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jason Franson)

Cabe señalar aquí que en lugar de ayudarlo en tanto que ciudadano canadiense detenido en el exterior, Canadá participó en su interrogatorio bajo, lo que la Corte Suprema del país llamó más tarde, “circunstancias opresivas”. Específicamente, la privación del sueño para hacerlo hablar.

El más alto tribunal del país consideró que este comportamiento del gobierno canadiense en ese entonces “era contrario a las obligaciones internacionales de derechos humanos de Canadá” y equivalía a una violación grave de la Carta de derechos de Omar Khadr.

RCI/La Presse Canadienne/thechronicleherald.ca/Internet

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.