Canadá destinará 6,5 millones de dólares a la investigación para contrarrestar la propagación del coronavirus, que afecta a China y a otros países.
Un grupo de científicos canadienses participó de un encuentro de la Organización Mundial de la Salud en Suiza, donde debatieron las acciones que deben llevarse a cabo de manera prioritaria para detener el avance del mal.
El gobierno federal canadiense decidió la nueva partida de fondos para evaluar y poner a punto las herramientas de diagnóstico para la detección precoz y seguimiento de los casos de contagio.

La población china sigue estrictas normas sanitarias para contener los contagios. REUTERS/Aly Song
Las autoridades prevén abocarse rápidamente a las conclusiones y sugerencias por parte de los enviados al encuentro de la OMS, de manera de acelerar las tareas tendientes a combatir el coronavirus.
Al mismo tiempo, el debate se instaló en las últimas horas en torno a los alcances y gravedad de la situación relacionada con el mal, ya que un cambio en los procedimientos de evaluación llevó a un aumento significativo en el número de casos, tanto en lo que hace a decesos como a contagios.
Tal situación se planteó después que las autoridades chinas decidieron la remoción de dos altos funcionarios que estaban encargados del seguimiento del brote en ese país.
Según el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, en la mañana del jueves 13 de febrero la cifra global de decesos asciende a 1370 y el total de infectados se eleva a 60.349.
De esos números, 1310 muertes y 59.822 contagiados se ubican en China Continental.
Por su parte, la cantidad de personas que se recuperaron de la enfermedad llegan a 6243.

Médicos chinos observan estudios realizados a un paciente. China Daily via REUTERS.
En orden decreciente, Hong Kong se ubica segundo en la cantidad de infectados con 51 casos, Singapur 50, Tailandia 33, mientras Corea del Sur y Japón llegan a 28.
En Europa, Alemania suma 16 contagios, Francia 11 y Reino Unido 9.
En América, Canadá se mantiene estable con 7 casos, la mitad de los contabilizados en Estados Unidos, que son 14.
Por otro lado, científicos argentinos anunciaron que trabajan en un método que podría ayudar a detectar la presencia del mal en una persona en menos de una hora.
Se trata de un grupo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que desarrolló un dispositivo portátil para detectar el coronavirus en poco menos de 60 minutos y que tendría un costo por unidad que rondaría entre 1 y 2 dólares estadounidenses.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.