Estudio del Instituto Angus Reid dice que 2 de cada 5 canadienses apoya a los manifestantes contra el proyecto de gasoducto Coastal GasLink, mientras que más de la mitad apoya el proyecto.
Las interrupciones, bloqueos y protestas en ciudades de todo el país parecen haber amplificado el mensaje de los jefes del territorio de la nación indígena Wet’suwet’en, que se oponen al gasoducto de gas natural de 6.600 millones de dólares que Coastal GasLink está construyendo en su territorio tradicional en el norte de Columbia Británica, provincia del oeste canadienses. Pero la pregunta que se puede hacer es ¿Cómo está siendo recibido el mensaje por el público?
Cabe señalar aquí que desde la costa pacífica hasta la costa atlántica, el bloqueo del tráfico ferroviario y el cierre de calles están afectando a miles de viajeros y amenaza con perturbar e incluso cesar el abastecimiento de mercaderías en el país.

Manistantes alrededor de una fogata, en el Territorio Mohawk Tyendinaga, Ontario, el 12 de febrero 2020. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Lars Hagberg)
Un estudio publicado por el Instituto Angus Reid, una organización sin ánimo de lucro, muestra que el país está dividido en cuanto a líneas políticas regionales y económicas, dependiendo de los distintos pareceres, que se trate de los manifestantes, del proyecto mismo o de cómo la empresa cuenta proceder a partir de este momento.
Dos de cada 5 canadienses (39%) afirman ser solidarios con los manifestantes de Wet’suwet’en. Este porcentaje tiende a ser mujeres jóvenes, así como personas con bajos ingresos y los que se sitúan más a la izquierda en el espectro político. Los que apoyan a los manifestantes tienden ser personas procedentes de Columbia Británica y Quebec.
Por otra parte, un 51% de las personas apoya el proyecto de gasoducto Costal GasLink como tal. Este porcentaje de partidarios del proyecto incluye un apoyo mayoritario en todas las regiones del país fuera de Quebec.

Manifestantes cerca de la línea férrea que pasa por el territorio Mohawk Tyendinaga, cerca de Belleville, Ontario, el 13 de febrero 2020. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Lars Hagberg)
Pero de cualquier forma que se mire, ya sea del lado que apoya a los manifestantes como del lado de los que están en favor del proyecto de gasoducto, los canadienses en general se encuentran divididos en dos grandes grupos a cada lado del problema.
TC Energy, antiguamente conocida como Trans Canada en Columbia Británica, la compañía detrás del proyecto de gasoducto, tiene acuerdos firmados con todos los consejos de banda de las Primera Naciones de la región, incluyendo el de Wet’suwet’en, a lo largo de todo el recorrido por el que pasará el gasoducto.
Pero, 8 jefes hereditarios no han consentido el paso por su territorio. Los partidarios de estos jefes están ampliamente de acuerdo en que haya más negociaciones entre la compañía y los jefes hereditarios de Wet’suwet’en. Recordemos que en el seno de las Primeras Naciones de Canadá existen los jefes electos por los consejos de banda y los “ancianos” o jefes hereditarios.

Manifestantes reunidos frente a las oficinas de Costal GasLink en el centro de Vancouver, Columbia Británica, el 12 de febrero 2020. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jonathan Hayward)
Los canadienses en general están relativamente seguros que el proyecto de gasoducto Costal GasLink se concretará, pero 57% dice que tomará más tiempo debido a las protestas, mientras que 34% es de la opinión que una forma u otra, el proyecto se realizará.
En términos generales, el conocimiento de las protestas y de la construcción del gasoducto es bastante elevado en las provincias de Columbia Británica y Alberta, en el oeste canadiense, pero cae a menos de la mitad entre los residentes de las otras partes del país que ha prestado menos atención.
El Instituto Angus Reid es una fundación de investigación de opinión pública nacional sin ánimo de lucro, no partidista, fundada en 2014 y cuyo objetivo es encargar, conducir y difundir al público datos estadísticos accesibles e imparciales.
RCI/angusreid.org
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.