Primer ministro Justin Trudeau, en conferencia de prensa.(Foto: THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick)

Trudeau canceló viaje a Barbados y convocó a ministros para abordar crisis ferroviaria

Justin Trudeau conversó este domingo con los dirigentes de la Comunidad del Caribe, CARICOM, para informarles que no podrá asistir a la Reunión Intersesional de la Conferencia de jefes de gobierno de la Comunidad del Caribe esta semana, ya que debe quedarse en Canadá para trabajar con sus ministros para encontrar una solución a las perturbaciones en curso en el país y restablecer el servicio ferroviario.

El primer ministro Trudeau tuvo conversaciones con la primera ministra de Barbados y presidenta actual de CARICOM, Mia Motley, el Secretario General de CRICOM Irwin LaRocque y el primer ministro de Jamaica Andrew Holness. Trudeau lamentó no poder asistir personalmente a la reunión de dirigentes de CARICOM esta semana. La anfitriona de la Conferencia, la primera ministra Motley aceptó la participación del ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, François-Philiippe Champagne, en nombre del Primer ministro.

Más de 2 millones de Canadienses viajan anualmente a los países del Caribe y Canadá tiene estrechos lazos con los 15 Estados miembros y los 5 países asociados de la organización en campos tales como el comercio, la seguridad y la gobernanza.

Agentes de la Policía Provincial de Ontario, OPP, negociando con manifestantes en Tyendinaga, territorio Mohawk cerca de Belleville, Ontario, el viernes 14 de febrero 2020. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Lars Hagberg)

El primer ministro Trudeau convocó esta mañana a una reunión con el Grupo de Intervención en caso de incidente en la que participarán varios ministros, entre los que se encuentran Marc Mille, ministro de Servicio a los Indígenas; Bill Morneau, ministro de Finanzas y Marc Garneau, ministro de Transportes, para encontrar una solución a las perturbaciones ferroviarias que paralizan a una parte de la economía del país.

Recordemos que manifestantes instalaron barricadas en importantes vías férreas del país para protestar contra un proyecto de gasoducto que atravesaría el territorio ancestral de la nación indígena Wet’suwet’en, en el noroeste de Columbia Británica, provincia del oeste canadiense, al que se oponen los jefes hereditarios de esta Primera Nación.

Manifestante en Tyendinaga, territorio Mohawk cerca de
Belleville, Ontario, el martes 11 de febrero de 2020. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Lars Hagberg)

Una barricada levantada hace unos 10 días en el territorio Mohawk de Tyendinaga, provincia de Ontario, obligó a la compañía de transporte ferroviario de carga y pasajeros Canadian National a interrumpir su servicio hasta nueva orden.

Chantal Gagnon, una portavoz del Primer ministro, dijo que Justin Trudeau habló este domingo con su Vice-primera ministra Chrystia Freeland y los ministros de Transporte Marc Garneau, de la Seguridad Pública Bill Blair y Carolyn Bennett, ministra de Relaciones Gobierno-Indígenas.

Por otra parte, miembros de la Primera Nación Gitxsan aceptaron desmontar temporalmente la barricada levantada en Hazelton, Columbia Británica, en vistas de una eventual reunión de los jefes hereditarios de Wet’suwet’en con representantes de los gobiernos federal y provincial.

RCI/pm.gc.ca/La Presse Canadienne

Más información

Protestas contra gasoducto en todo el territorio canadiense

Opiniones divididas en Canadá con respecto al gasoducto Costal GasLink

Cuarto día de bloque de la vía férrea entre Toronto y Montreal

Debaten autencidad de reliquias halladas en terreno de millonario proyecto gasífero

Categorías: Economía, Indígenas, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.